Estudio de las especies vegetales bioacumuladoras de arsénico, cadmio y plomo emergentes en áreas mineras altoandinas del Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó un análisis de 24 especies de plantas emergentes en áreas de influencia minera en zonas altoandinas a nivel nacional, que se ubican por encima de los 3000 msnm. El estudio contempla el análisis de la acumulación total (raíz, tallo y hojas) de As, Cd y Pb en las espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cercado Ayala, Nadeli, Ramos Goicochea, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Minerales
Empresas mineras
Producción minera
Protección ambiental
Sedimentos contaminados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se realizó un análisis de 24 especies de plantas emergentes en áreas de influencia minera en zonas altoandinas a nivel nacional, que se ubican por encima de los 3000 msnm. El estudio contempla el análisis de la acumulación total (raíz, tallo y hojas) de As, Cd y Pb en las especies vegetales reportadas en siete estudios realizados a nivel nacional que cumplieron con los criterios de selección como: ser especies altoandinas, presentar la concentración de los tres metales dentro de la investigación y ser especies emergentes en áreas impactadas por actividades mineras o pasivos mineros. Las especies analizadas son agrupadas en seis clases, once órdenes y trece familias, siendo la clase más representativa Magnoliopsida, el orden más representativo Poales, la familia más representativa Poaceae. Las especies que más acumularon los tres metales en los siete estudios analizados fueron Lachemilla procumbens v ar. Andina con 7787.8 mg/kg para el arsénico, Polytrichum juniperinum con 3246.7 mg/kg para el plomo y Lachemilla orbiculata 266.2 mg/kg para el cadmio. La familia que presentó un mayor interés para futuros estudios relacionados a la bioacumulación de As, Cd y Pb fue Poaceae debido a que presentó la mayor cantidad de especies acumuladoras de metales pesados. Los trabajos realizados en departamento de Cajamarca fueron los que presentaron la mayor concentración de metales pesados en las plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).