COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA

Descripción del Articulo

Se estudió la composición florística y la vegetación de la cuenca La Gallega (Morropón, Piura). Las plantas fueron recolectadas entre los 165 y 3,100 msnm. Se registraron los rangos altitudinales de los diferentes pisos de vegetación. El total de especies colectadas pertenecen a 56 familias, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceroni Stuva, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/240
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/240
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_cc435a3166cac3462639b23b6b638c8d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/240
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURACeroni Stuva, AldoSe estudió la composición florística y la vegetación de la cuenca La Gallega (Morropón, Piura). Las plantas fueron recolectadas entre los 165 y 3,100 msnm. Se registraron los rangos altitudinales de los diferentes pisos de vegetación. El total de especies colectadas pertenecen a 56 familias, siendo Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Solanaceae, las mejor representadas. Algunas especies como Acacia macracantha, Cordia lutea, Eriotheca discolor y Erythrina edulis, fueron las de mayor distribución altitudinal. La cuenca La Gallega también presenta una gran diversidad de ecosistemas encontrándose 6 pisos de vegetación: piso de cactáceas columnares y bosque seco, bosque caducifolio, bosque siempre verde, vegetación arbustiva y herbácea, monte ribereño y vegetación de arbustos bajos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/24010.21704/rea.v2i1-2.240Ecología Aplicada; Vol. 2 No. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 1-8Ecología Aplicada; Vol. 2 Núm. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 1-8Ecología Aplicada; Vol. 2 N.º 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 1-81993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/240/236Derechos de autor 2016 Aldo Ceroni Stuvainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2402017-03-11T02:15:32Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
title COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
spellingShingle COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
Ceroni Stuva, Aldo
title_short COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
title_full COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
title_fullStr COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
title_full_unstemmed COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
title_sort COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE LA CUENCA LA GALLEGA. MORROPÓN. PIURA
dc.creator.none.fl_str_mv Ceroni Stuva, Aldo
author Ceroni Stuva, Aldo
author_facet Ceroni Stuva, Aldo
author_role author
description Se estudió la composición florística y la vegetación de la cuenca La Gallega (Morropón, Piura). Las plantas fueron recolectadas entre los 165 y 3,100 msnm. Se registraron los rangos altitudinales de los diferentes pisos de vegetación. El total de especies colectadas pertenecen a 56 familias, siendo Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Solanaceae, las mejor representadas. Algunas especies como Acacia macracantha, Cordia lutea, Eriotheca discolor y Erythrina edulis, fueron las de mayor distribución altitudinal. La cuenca La Gallega también presenta una gran diversidad de ecosistemas encontrándose 6 pisos de vegetación: piso de cactáceas columnares y bosque seco, bosque caducifolio, bosque siempre verde, vegetación arbustiva y herbácea, monte ribereño y vegetación de arbustos bajos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/240
10.21704/rea.v2i1-2.240
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/240
identifier_str_mv 10.21704/rea.v2i1-2.240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/240/236
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Aldo Ceroni Stuva
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Aldo Ceroni Stuva
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 2 No. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 1-8
Ecología Aplicada; Vol. 2 Núm. 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 1-8
Ecología Aplicada; Vol. 2 N.º 1-2 (2003): Enero a Diciembre; Pág. 1-8
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258420190248960
score 12.659429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).