Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú
Descripción del Articulo
Desde sus orígenes, en los años 1960, el sistema de áreas naturales protegidas del Perú ha sido diseñado en función de criterios científicos. La teoría de las zonas de vida natural de L. Holdridge orientó la selección de las primeras áreas protegidas, complementada por informaciones sobre especies e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1223 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas naturales protegidas ciencia investigación científica. |
id |
REVUNALM_c20f74983805241e88468ae67504241d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1223 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el PerúDourojeanni, Marc J.Áreas naturales protegidascienciainvestigación científica.Desde sus orígenes, en los años 1960, el sistema de áreas naturales protegidas del Perú ha sido diseñado en función de criterios científicos. La teoría de las zonas de vida natural de L. Holdridge orientó la selección de las primeras áreas protegidas, complementada por informaciones sobre especies endémicas y amenazadas. Posteriormente pasó a usarse la técnica de las evaluaciones ecológicas rápidas. Las áreas protegidas han sido intensamente usadas por científicos como lo demuestra el gran número de investigaciones ecológicas y la alta proporción de especies nuevas descubiertas en ellas, destacando el trabajo realizado en la Estación Ecológica de Cocha Cashu en el Parque Nacional Manu. Pero los resultados han sido poco aprovechados para el manejo de las áreas. Aunque hay conflictos entre la gestión de las áreas protegidas y las necesidades de los científicos, en general existe una relación armoniosa y mutuamente benéfica.Universidad Nacional Agraria la Molina.2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/122310.21704/rfp.v33i2.1223Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 91-101Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 91-1012523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1223/_1Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12232019-01-02T21:44:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
title |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
spellingShingle |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú Dourojeanni, Marc J. Áreas naturales protegidas ciencia investigación científica. |
title_short |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
title_full |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
title_fullStr |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
title_full_unstemmed |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
title_sort |
Áreas naturales protegidas e investigación científica en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dourojeanni, Marc J. |
author |
Dourojeanni, Marc J. |
author_facet |
Dourojeanni, Marc J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Áreas naturales protegidas ciencia investigación científica. |
topic |
Áreas naturales protegidas ciencia investigación científica. |
description |
Desde sus orígenes, en los años 1960, el sistema de áreas naturales protegidas del Perú ha sido diseñado en función de criterios científicos. La teoría de las zonas de vida natural de L. Holdridge orientó la selección de las primeras áreas protegidas, complementada por informaciones sobre especies endémicas y amenazadas. Posteriormente pasó a usarse la técnica de las evaluaciones ecológicas rápidas. Las áreas protegidas han sido intensamente usadas por científicos como lo demuestra el gran número de investigaciones ecológicas y la alta proporción de especies nuevas descubiertas en ellas, destacando el trabajo realizado en la Estación Ecológica de Cocha Cashu en el Parque Nacional Manu. Pero los resultados han sido poco aprovechados para el manejo de las áreas. Aunque hay conflictos entre la gestión de las áreas protegidas y las necesidades de los científicos, en general existe una relación armoniosa y mutuamente benéfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1223 10.21704/rfp.v33i2.1223 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1223 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v33i2.1223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1223/_1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 91-101 Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 91-101 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624202127966208 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).