Degradación, reducción y eliminación de Áreas Naturales Protegidas en el Perú

Descripción del Articulo

En un artículo publicado en el 2019 en la revista Science, un grupo de científicos llega a la conclusión que el Perú protagonizó 61 eventos de reducción del nivel de protección y del tamaño, así como de eliminación de áreas protegidas (eventos conocidos en inglés por las siglas PADDD). Eso lo coloca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dourojeanni, Marc J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1695
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:áreas naturales protegidas
PADDD
bosques nacionales
legislación.
Descripción
Sumario:En un artículo publicado en el 2019 en la revista Science, un grupo de científicos llega a la conclusión que el Perú protagonizó 61 eventos de reducción del nivel de protección y del tamaño, así como de eliminación de áreas protegidas (eventos conocidos en inglés por las siglas PADDD). Eso lo colocaría al país entre los países que peor trata a sus áreas protegidas. Pero, en el Perú solo se tiene conocimiento de un caso. Al revisar la metodología del estudio se confirma que los autores mal interpretaron la información, en especial la referida a los bosques nacionales que en el Perú nunca han sido considerados áreas protegidas. Al parecer, los autores exageraron los argumentos para demostrar la importancia de los PADDD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).