Paul Pierret y las áreas naturales protegidas del Perú

Descripción del Articulo

Paul Victor Pierret (1929 - 2022) fue un belga nacido en Kinshasa, Congo Belga, que siendo funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llegó al Perú en 1964 donde permaneció hasta 1969, lapso en el que contribuyó de manera pionera y crucial al es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dourojeanni, Marc J., Pilco, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2073
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congo
Peru
FAO
wildlife management
protected areas administration
Manu National Park
Pampa Galeras
Pacaya Samiria
national reserves
Perú
manejo de fauna silvestre
administración de áreas protegidas
Parque Nacional Manu
reservas nacionales
Descripción
Sumario:Paul Victor Pierret (1929 - 2022) fue un belga nacido en Kinshasa, Congo Belga, que siendo funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llegó al Perú en 1964 donde permaneció hasta 1969, lapso en el que contribuyó de manera pionera y crucial al establecimiento y manejo del sistema nacional de las áreas naturales protegidas, especialmente las reservas nacionales Pampa Galeras y Pacaya Samiria y el parque nacional del Manu, así como a la enseñanza, investigación y manejo de la fauna silvestre, especialmente la vicuña y la fauna amazónica de importancia para la alimentación humana. Además, organizó el primer programa de entrenamiento de guardaparques peruanos, entre varias otras iniciativas sin precedentes para la conservación de la diversidad biológica. Pierret regresó al Perú en 1984, donde se instaló definitivamente, haciendo aportes para la creación del parque nacional Alto Purús.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).