La conservación de las áreas naturales protegidas y los fenómenos PADDD (degradación, reducción y degazzettement de áreas naturales protegidas)
Descripción del Articulo
En este artículo el autor realiza un análisis comparativo de la normativa anterior de áreas naturales protegidas yla Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, las categorías creadas, así como los mecanismos de protecciónde cada uno de ellas, con el propósito de identificar los vacíos normativos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/147 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas Naturales Protegidas Espacios Protegido Análisis Normativo |
Sumario: | En este artículo el autor realiza un análisis comparativo de la normativa anterior de áreas naturales protegidas yla Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, las categorías creadas, así como los mecanismos de protecciónde cada uno de ellas, con el propósito de identificar los vacíos normativos en dicha legislación que producen losllamados fenómenos PADDD, degradación (cambio de categoría), reducción o recorte del área, y el llamado degazzettement (desconocimiento oficial por parte de áreas o espacios protegidos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).