APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ
Descripción del Articulo
Sternula lorata está gravemente amenazada y su población mundial se estima de 1000 a 2499 individuos. La investigación se realizó en la península de Paracas donde se registró un máximo de 605 individuos además de 37 nidos durante la temporada reproductiva 2006 – 2007. Ambos valores superan los repor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/425 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_bc5f7f8cd13b2ab6ff1f85ffea8b107b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/425 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚAmorós, SamuelSaravia, PatriciaSternula lorata está gravemente amenazada y su población mundial se estima de 1000 a 2499 individuos. La investigación se realizó en la península de Paracas donde se registró un máximo de 605 individuos además de 37 nidos durante la temporada reproductiva 2006 – 2007. Ambos valores superan los reportados para otras localidades y resaltan la importancia de esta península para la conservación de esta ave.Las amenazas naturales de esta población estuvieron representadas por depredadores potenciales como: Pseudalopex sp., “Zorro”; Falco peregrinus, “Halcón peregrino”; Buteo polyosoma, “Aguilucho común”; y Cathartes aura, “Gallinazo cabeza roja”. Por otro lado, las amenazas antrópicas incluyeron la propuesta de desarrollo de actividades no compatibles con la conservación del lugar y el tránsito vehicular. En base a estos hallazgos se recomienda el desarrollo de estrategias participativas para lograr la conservación de esta especie amenazada al interior de la península de Paracas, así como también sumar esfuerzos para su conservación a lo largo de todo el ámbito de su distribución.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/42510.21704/rea.v11i1-2.425Ecología Aplicada; Vol. 11 No. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 47-57Ecología Aplicada; Vol. 11 Núm. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 47-57Ecología Aplicada; Vol. 11 N.º 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 47-571993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/425/417Derechos de autor 2016 Samuel Amorós, Patricia Saraviainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4252017-03-11T00:21:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
title |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
spellingShingle |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ Amorós, Samuel |
title_short |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
title_full |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
title_fullStr |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
title_full_unstemmed |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
title_sort |
APORTES A LA CONSERVACIÓN DE Sternula lorata, “GAVIOTÍN PERUANO”, EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP), ICA – PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amorós, Samuel Saravia, Patricia |
author |
Amorós, Samuel |
author_facet |
Amorós, Samuel Saravia, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Saravia, Patricia |
author2_role |
author |
description |
Sternula lorata está gravemente amenazada y su población mundial se estima de 1000 a 2499 individuos. La investigación se realizó en la península de Paracas donde se registró un máximo de 605 individuos además de 37 nidos durante la temporada reproductiva 2006 – 2007. Ambos valores superan los reportados para otras localidades y resaltan la importancia de esta península para la conservación de esta ave.Las amenazas naturales de esta población estuvieron representadas por depredadores potenciales como: Pseudalopex sp., “Zorro”; Falco peregrinus, “Halcón peregrino”; Buteo polyosoma, “Aguilucho común”; y Cathartes aura, “Gallinazo cabeza roja”. Por otro lado, las amenazas antrópicas incluyeron la propuesta de desarrollo de actividades no compatibles con la conservación del lugar y el tránsito vehicular. En base a estos hallazgos se recomienda el desarrollo de estrategias participativas para lograr la conservación de esta especie amenazada al interior de la península de Paracas, así como también sumar esfuerzos para su conservación a lo largo de todo el ámbito de su distribución. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/425 10.21704/rea.v11i1-2.425 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/425 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v11i1-2.425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/425/417 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Samuel Amorós, Patricia Saravia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Samuel Amorós, Patricia Saravia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 11 No. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 47-57 Ecología Aplicada; Vol. 11 Núm. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 47-57 Ecología Aplicada; Vol. 11 N.º 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 47-57 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624161189462016 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).