Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Saravia, Patricia', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de la investigación fue “Determinar cómo el apoyo familiar se relaciona con las prácticas de autocuidado en pacientes con TB en tres Centros de Salud, 2023”; por ello considera para su desarrollo un método hipotético deductivo y diseño no experimental, y ya que la data será medida el enfoque será cuantitativo y de nivel correlacional; tomando como muestra a 80 pacientes que vienen siendo atendidos en el centro de salud referido; para evaluarlos se utilizará como técnica la encuesta y como instrumentos, para medir el Apoyo Familiar un cuestionario de Elvia Leyva (24) del 2019, el cual consta de 22 items y 3 dimensiones y para la segunda variable, el cuestionario de la agencia de autocuidado ASA (Appraisal of selfcare Agency scale) de Isenberg y Evers (1993), adaptado por Viriam Leiva y colaboradores (30) en el 2015 de 24 items y 5 dimensiones, ambos instrumento...
2
tesis de grado
El estudio de investigación tuvo como objetivo primordial determinar cuál es la relación entre conocimiento y prácticas de ergonomía que aplican los estudiantes de la Institución Educativa N°108, Santa Rosa de Quives, en el distrito de Santa Anita. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 60 estudiantes quienes estaban matriculados en el colegio. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios; el primero para medir la variable de conocimiento y el segundo para medir la variable de prácticas, sometido previamente a la validación de expertos y confiabilidad aceptable según el alfa de Cronbach (0,722). Entre los resultados fueron que el nivel de conocimiento sobre ergonomía fue de nivel bajo (56,67%) y las prácticas de ergonomía fueron realizadas de manera inad...
3
tesis de grado
El estudio de investigación tuvo como objetivo primordial determinar cuál es la relación entre conocimiento y prácticas de ergonomía que aplican los estudiantes de la Institución Educativa, N°108 Santa Rosa de Quives, en el distrito de Santa Anita. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 60 estudiantes quienes estaban matriculados en el colegio. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios; el primero para medir la variable de conocimiento y el segundo para medir la variable de prácticas, sometido previamente a la validación de expertos y confiabilidad aceptable según el alfa de Cronbach (0,722). Entre los resultados fueron que el nivel de conocimiento sobre ergonomía fue de nivel bajo (56,67%) y las prácticas de ergonomía fueron realizadas de manera inad...
4
artículo
Sternula lorata está gravemente amenazada y su población mundial se estima de 1000 a 2499 individuos. La investigación se realizó en la península de Paracas donde se registró un máximo de 605 individuos además de 37 nidos durante la temporada reproductiva 2006 – 2007. Ambos valores superan los reportados para otras localidades y resaltan la importancia de esta península para la conservación de esta ave.Las amenazas naturales de esta población estuvieron representadas por depredadores potenciales como: Pseudalopex sp., “Zorro”; Falco peregrinus, “Halcón peregrino”; Buteo polyosoma, “Aguilucho común”; y Cathartes aura, “Gallinazo cabeza roja”. Por otro lado, las amenazas antrópicas incluyeron la propuesta de desarrollo de actividades no compatibles con la conservación del lugar y el tránsito vehicular. En base a estos hallazgos se recomienda el desarrollo ...
5
tesis de grado
El objetivo fue determinar la relación entre la consejería farmacéutica con el tratamiento del dolor musculoesquelético en personas adultas. Método. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, método hipotético deductivo, corte transversal, alcance descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, muestra 186 personas, muestreo probabilístico aleatorio simple, se recolectó los datos mediante encuesta con uso de un cuestionario, se empleó Rho de Spearman para contrastar la hipótesis. Resultados. De 186 personas 60,8% fueron mujeres, 80,1% tuvieron edad entre 30-40 años. Información brindada por el Químico Farmacéutico; 50,5% recibió información sobre la enfermedad, 62,4% sobre el medicamento. Atención recibida del Químico Farmacéutico 76,9% recibió atención con calidad y calidez; 50,5% brindó instrucciones escritas. Percepción de la consejería farmacé...