DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ

Descripción del Articulo

El Perú reporta una alta diversidad de mamíferos, sin embargo no existe al presente un departamento o región con una lista actualizada de mamíferos. Por ello, se presenta aquí una lista actualizada para Ucayali, la que incluye 192 especies, en 11 órdenes y 35 familias (38% de la mastofauna peruana)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana, Heidi, Pacheco, Víctor, Salas, Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/386
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/386
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_b37572c5de3d2cc7289b504d9e539732
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/386
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚQuintana, HeidiPacheco, VíctorSalas, EdithEl Perú reporta una alta diversidad de mamíferos, sin embargo no existe al presente un departamento o región con una lista actualizada de mamíferos. Por ello, se presenta aquí una lista actualizada para Ucayali, la que incluye 192 especies, en 11 órdenes y 35 familias (38% de la mastofauna peruana). Del total de especies, 56 son registradas en Áreas Protegidas y 189 especies en Áreas No Protegidas. En Ucayali se encuentran tres especies endémicas para el país: la ardilla Sciurus pyrrhinus, el ratón cricétido Neusticomys peruviensis y el ratón equímido Makalata rhipidura. Se encontraron 86 localidades diferentes con registros de especímenes (la mayoría ubicados a lo largo de ríos). Se identificaron dos zonas con pocos o ningún registro denominadas “vacíos de información”: 1) la zona Nor Oriental de Ucayali (parte de la Reserva Nacional Sierra del Divisor), y 2) la zona oriental de Ucayali, conformada por el territorio cruzado por el río Yucanya, el río Yurúa y, la cuenca baja del río Purús (parte del Parque Nacional Alto Purús). Estas zonas son recomendadas para estudios de biodiversidad y conservación.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/38610.21704/rea.v8i1-2.386Ecología Aplicada; Vol. 8 No. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 91-103Ecología Aplicada; Vol. 8 Núm. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 91-103Ecología Aplicada; Vol. 8 N.º 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 91-1031993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/386/379Derechos de autor 2016 Heidi Quintana, Víctor Pacheco, Edith Salasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3862017-03-11T00:55:05Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
title DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
spellingShingle DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
Quintana, Heidi
title_short DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
title_full DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
title_fullStr DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
title_full_unstemmed DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
title_sort DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE UCAYALI, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Heidi
Pacheco, Víctor
Salas, Edith
author Quintana, Heidi
author_facet Quintana, Heidi
Pacheco, Víctor
Salas, Edith
author_role author
author2 Pacheco, Víctor
Salas, Edith
author2_role author
author
description El Perú reporta una alta diversidad de mamíferos, sin embargo no existe al presente un departamento o región con una lista actualizada de mamíferos. Por ello, se presenta aquí una lista actualizada para Ucayali, la que incluye 192 especies, en 11 órdenes y 35 familias (38% de la mastofauna peruana). Del total de especies, 56 son registradas en Áreas Protegidas y 189 especies en Áreas No Protegidas. En Ucayali se encuentran tres especies endémicas para el país: la ardilla Sciurus pyrrhinus, el ratón cricétido Neusticomys peruviensis y el ratón equímido Makalata rhipidura. Se encontraron 86 localidades diferentes con registros de especímenes (la mayoría ubicados a lo largo de ríos). Se identificaron dos zonas con pocos o ningún registro denominadas “vacíos de información”: 1) la zona Nor Oriental de Ucayali (parte de la Reserva Nacional Sierra del Divisor), y 2) la zona oriental de Ucayali, conformada por el territorio cruzado por el río Yucanya, el río Yurúa y, la cuenca baja del río Purús (parte del Parque Nacional Alto Purús). Estas zonas son recomendadas para estudios de biodiversidad y conservación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/386
10.21704/rea.v8i1-2.386
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/386
identifier_str_mv 10.21704/rea.v8i1-2.386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/386/379
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Heidi Quintana, Víctor Pacheco, Edith Salas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Heidi Quintana, Víctor Pacheco, Edith Salas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 8 No. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 91-103
Ecología Aplicada; Vol. 8 Núm. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 91-103
Ecología Aplicada; Vol. 8 N.º 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 91-103
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217468710912
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).