ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue elaborar ensilado biológico utilizando residuos crudos de trucha (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) en las condiciones ambientales de Puno, Perú, utilizando koji como cultivo de Aspergillus oryzae. Primero, las condiciones de incubación óptimas para A. oryzae se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga-Sánchez, Maritza, Churacutipa, Marisol, Salas, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1304
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ensilado biológico
residuos crudos de trucha
Arapa
Puno.
id REVUNALM_a8fd8893ce5911520ed357f872714cce
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1304
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚBarriga-Sánchez, MaritzaChuracutipa, MarisolSalas, Albertoensilado biológicoresiduos crudos de truchaArapaPuno.El objetivo de este trabajo fue elaborar ensilado biológico utilizando residuos crudos de trucha (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) en las condiciones ambientales de Puno, Perú, utilizando koji como cultivo de Aspergillus oryzae. Primero, las condiciones de incubación óptimas para A. oryzae se determinaron utilizando dos fuentes de carbohidratos de la zona: papa y cebada; también se utilizó arroz, a las temperaturas y tiempos sugeridos por el diseño estadístico del método de superficie de respuesta. La variable de respuesta fue el conteo de mohos en unidades formadoras de colonia por gramo (UFC/g). Luego, se plantearon tratamientos con los inóculos de koji a temperaturas y tiempos óptimos, con melaza y residuos triturados crudos de trucha. Se realizaron las mediciones de pH, acidez, histamina y olor de cada uno de los tratamientos de ensilado. Los resultados fueron: temperaturas y tiempos óptimos de incubación de A. oryzae a 25 °C y 60 horas en cebada, 26 °C y 62 horas en papa, 25 °C y 60 horas en arroz. El mejor tratamiento de ensilado fue el que tenía la proporción de residuo crudo de trucha : melazam : koji en arroz de 10 : 1.5 : 1, pH de 4.5, puntaje de “5” en el olor, y menores valores de histamina (83.7 mg/kg) hasta los 90 días de almacenamiento a temperatura ambiente. Este trabajo brinda una alternativa de uso de los residuos de la industria truchícola para la elaboración de ensilado biológico como insumo de alimento para cerdos y ovejas, contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental orgánica en Puno, Perú.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/130410.21704/rea.v18i1.1304Ecología Aplicada; Vol. 18 No. 1 (2019): Enero a Julio; 37-44Ecología Aplicada; Vol. 18 Núm. 1 (2019): Enero a Julio; 37-44Ecología Aplicada; Vol. 18 N.º 1 (2019): Enero a Julio; 37-441993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1304/1504Derechos de autor 2019 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13042022-07-10T21:42:14Z
dc.title.none.fl_str_mv ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
title ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
spellingShingle ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
Barriga-Sánchez, Maritza
ensilado biológico
residuos crudos de trucha
Arapa
Puno.
title_short ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
title_full ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
title_fullStr ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
title_full_unstemmed ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
title_sort ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Barriga-Sánchez, Maritza
Churacutipa, Marisol
Salas, Alberto
author Barriga-Sánchez, Maritza
author_facet Barriga-Sánchez, Maritza
Churacutipa, Marisol
Salas, Alberto
author_role author
author2 Churacutipa, Marisol
Salas, Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ensilado biológico
residuos crudos de trucha
Arapa
Puno.
topic ensilado biológico
residuos crudos de trucha
Arapa
Puno.
description El objetivo de este trabajo fue elaborar ensilado biológico utilizando residuos crudos de trucha (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) en las condiciones ambientales de Puno, Perú, utilizando koji como cultivo de Aspergillus oryzae. Primero, las condiciones de incubación óptimas para A. oryzae se determinaron utilizando dos fuentes de carbohidratos de la zona: papa y cebada; también se utilizó arroz, a las temperaturas y tiempos sugeridos por el diseño estadístico del método de superficie de respuesta. La variable de respuesta fue el conteo de mohos en unidades formadoras de colonia por gramo (UFC/g). Luego, se plantearon tratamientos con los inóculos de koji a temperaturas y tiempos óptimos, con melaza y residuos triturados crudos de trucha. Se realizaron las mediciones de pH, acidez, histamina y olor de cada uno de los tratamientos de ensilado. Los resultados fueron: temperaturas y tiempos óptimos de incubación de A. oryzae a 25 °C y 60 horas en cebada, 26 °C y 62 horas en papa, 25 °C y 60 horas en arroz. El mejor tratamiento de ensilado fue el que tenía la proporción de residuo crudo de trucha : melazam : koji en arroz de 10 : 1.5 : 1, pH de 4.5, puntaje de “5” en el olor, y menores valores de histamina (83.7 mg/kg) hasta los 90 días de almacenamiento a temperatura ambiente. Este trabajo brinda una alternativa de uso de los residuos de la industria truchícola para la elaboración de ensilado biológico como insumo de alimento para cerdos y ovejas, contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental orgánica en Puno, Perú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1304
10.21704/rea.v18i1.1304
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1304
identifier_str_mv 10.21704/rea.v18i1.1304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1304/1504
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Marilyn Aurora Buendia Molina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Marilyn Aurora Buendia Molina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 18 No. 1 (2019): Enero a Julio; 37-44
Ecología Aplicada; Vol. 18 Núm. 1 (2019): Enero a Julio; 37-44
Ecología Aplicada; Vol. 18 N.º 1 (2019): Enero a Julio; 37-44
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795036734685184
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).