ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA

Descripción del Articulo

Se evaluaron los parámetros físico-químicos y microbiológicos de un proceso de estabilización de heces humanas provenientes del uso de “baños secos” de Pamplona Alta (Lima- Perú) durante los meses de agosto y setiembre del 2015 (Mindreau, 2016). Se estudiaron veinticinco tratamientos por triplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mindreau Ganoza, Elías, Juscamaita Morales, Juan, Williams León de Castro, Marta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/754
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/754
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_9925fe620919f88984985b71caf4852d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/754
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICAMindreau Ganoza, ElíasJuscamaita Morales, JuanWilliams León de Castro, MartaSe evaluaron los parámetros físico-químicos y microbiológicos de un proceso de estabilización de heces humanas provenientes del uso de “baños secos” de Pamplona Alta (Lima- Perú) durante los meses de agosto y setiembre del 2015 (Mindreau, 2016). Se estudiaron veinticinco tratamientos por triplicado siguiendo un protocolo ya aplicado en otros tipos de residuos (excretas de vacunos, equinos, etc.) mediante la inoculación de bacterias ácido lácticas (BAL) de una solución denominada “Biolac” y activada con melaza como fuente energética. Se seleccionó el tratamiento T9 (2.5% de “Biolac”, 10% de melaza) por ser el más eficiente, viable y seguro biológicamente, con estabilidad físico-química, y de mejor rendimiento y ahorro en insumos. Por su efecto acelerado (tres días) se recomienda introducirlo al mercado de saneamiento sostenible.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/75410.21704/rea.v15i2.754Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 143-150Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 143-150Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 143-1501993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/754/775Derechos de autor 2016 Elías Mindreau Ganoza, Juan Juscamaita Morales, Marta Williams León de Castroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7542017-03-10T21:53:18Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
title ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
spellingShingle ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
Mindreau Ganoza, Elías
title_short ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
title_full ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
title_fullStr ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
title_full_unstemmed ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
title_sort ESTABILIZACIÓN DE HECES HUMANAS PROVENIENTES DE BAÑOS SECOS POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA
dc.creator.none.fl_str_mv Mindreau Ganoza, Elías
Juscamaita Morales, Juan
Williams León de Castro, Marta
author Mindreau Ganoza, Elías
author_facet Mindreau Ganoza, Elías
Juscamaita Morales, Juan
Williams León de Castro, Marta
author_role author
author2 Juscamaita Morales, Juan
Williams León de Castro, Marta
author2_role author
author
description Se evaluaron los parámetros físico-químicos y microbiológicos de un proceso de estabilización de heces humanas provenientes del uso de “baños secos” de Pamplona Alta (Lima- Perú) durante los meses de agosto y setiembre del 2015 (Mindreau, 2016). Se estudiaron veinticinco tratamientos por triplicado siguiendo un protocolo ya aplicado en otros tipos de residuos (excretas de vacunos, equinos, etc.) mediante la inoculación de bacterias ácido lácticas (BAL) de una solución denominada “Biolac” y activada con melaza como fuente energética. Se seleccionó el tratamiento T9 (2.5% de “Biolac”, 10% de melaza) por ser el más eficiente, viable y seguro biológicamente, con estabilidad físico-química, y de mejor rendimiento y ahorro en insumos. Por su efecto acelerado (tres días) se recomienda introducirlo al mercado de saneamiento sostenible.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/754
10.21704/rea.v15i2.754
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/754
identifier_str_mv 10.21704/rea.v15i2.754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/754/775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 143-150
Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 143-150
Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 143-150
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429218904211456
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).