Caracterización molecular de bacterias ácido lácticas aisladas de fermentaciones espontáneas de frutos
Descripción del Articulo
Las bacterias acido lácticas (BAL) se encuentran en diversos nichos ecológicos, participan en la mejora de la calidad y las características organolépticas del alimento e incrementan el tiempo de vida útil. En este estudio, se recolectaron 14 frutos procedentes de la feria ecológica de Barranco, Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25690 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bacterias Fermentación Lactiplantibacillus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | Las bacterias acido lácticas (BAL) se encuentran en diversos nichos ecológicos, participan en la mejora de la calidad y las características organolépticas del alimento e incrementan el tiempo de vida útil. En este estudio, se recolectaron 14 frutos procedentes de la feria ecológica de Barranco, Lima-Perú, los cuales se fermentaron espontáneamente, después se aislaron bacterias ácido lácticas en medio de Man Rogosa Sharp (MRS), las cuales fueron caracterizadas por pruebas de fermentación de azúcares, tolerancia a pH, temperatura y NaCl, susceptibilidad antimicrobiana, así como por amplificación y secuenciación de los genes ribosómicos 16 S. Las 24 BAL presentaron patrones variables de fermentación de carbohidratos, pruebas fisiológicas y sensibilidad antimicrobiana, cabe resaltar que todas las BAL crecieron en medio MRS suplementado con NaCl 5% a pH 8,0. Además, las cepas T5 y 2B1 mostraron la mayor actividad antibacteriana frente a Eschericia coli ATCC 25922 y Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028 respectivamente. Asimismo, 17 cepas fueron γ-hemolíticas y no produjeron aminas biógenas. Finalmente, del análisis de las secuencias de los genes ribosómicos 16S se identificó los géneros (cepas): Lactiplantibacillus (11), Levilactobacillus (5), Leuconostoc (3), Weisella (2), Enterococcus (2) y Pediococcus (1). Las BAL aisladas de frutos presentan gran potencial para su uso como inóculos en fermentaciones controladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).