DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ

Descripción del Articulo

En este estudio, se evaluó la distribución de la riqueza, composición taxonómica y grupos funcionales de hormigas del suelo a lo largo de un gradiente altitudinal en Laquipampa (Lambayeque – Perú). Tres estratos altitudinales fueron establecidos en el área de estudio: alto (1824 – 2023 msnm), medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Delgado, Silvia, Vergara Cobian, Clorinda, Arellano Ugarte, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/364
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/364
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_927ca8ed7facaa96f34ce66c5100f946
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/364
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚCastro Delgado, SilviaVergara Cobian, ClorindaArellano Ugarte, ConsueloEn este estudio, se evaluó la distribución de la riqueza, composición taxonómica y grupos funcionales de hormigas del suelo a lo largo de un gradiente altitudinal en Laquipampa (Lambayeque – Perú). Tres estratos altitudinales fueron establecidos en el área de estudio: alto (1824 – 2023 msnm), medio (1362 – 1433 msnm) y bajo (600 – 810 msnm). En cada estrato, se ubicaron dos montañas y en cada una, se establecieron dos estaciones de muestreo, una en la cima y la otra, al piedemonte. En cada estrato hubo cuatro estaciones. En total, se registraron 892 individuos y 34 morfoespecies, todos colectados en 96 trampas pitfall. La colecta manual registró 30 morfoespecies. La combinación de ambos métodos resultó en un total de 49 morfoespecies pertenecientes a 21 géneros y 6 subfamilias. En general, se estableció que a nivel regional, la riqueza disminuyó de manera lineal con el aumento de la altitud. Asimismo, se determinó que a nivel local la riqueza fue menor en la cima que en el piedemonte. La temperatura y la humedad relativa se relacionan a la fluctuación de la riqueza tanto a nivel local como a nivel regional, ya que la temperatura disminuyó y la humedad aumentó, ambas de forma lineal, con el incremento de la altitud. Todos los estratos fueron dominados por omnívoros. La composición de morfoespecies fue muy similar entre las estaciones cercanas, sin embargo, más del 50 % de morfoespecies registradas en cada estrato podrían ser particularmente propias, lo que sugiere la especial importancia de cada tipo de bosque.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/36410.21704/rea.v7i1-2.364Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 89-103Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 89-103Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 89-1031993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/364/358Derechos de autor 2016 Silvia Castro Delgado, Clorinda Vergara Cobian, Consuelo Arellano Ugarteinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3642017-03-11T01:02:55Z
dc.title.none.fl_str_mv DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
title DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
spellingShingle DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
Castro Delgado, Silvia
title_short DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
title_full DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
title_fullStr DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
title_full_unstemmed DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
title_sort DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y GRUPOS FUNCIONALES DE HORMIGAS DEL SUELO A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA, LAMBAYEQUE- PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Delgado, Silvia
Vergara Cobian, Clorinda
Arellano Ugarte, Consuelo
author Castro Delgado, Silvia
author_facet Castro Delgado, Silvia
Vergara Cobian, Clorinda
Arellano Ugarte, Consuelo
author_role author
author2 Vergara Cobian, Clorinda
Arellano Ugarte, Consuelo
author2_role author
author
description En este estudio, se evaluó la distribución de la riqueza, composición taxonómica y grupos funcionales de hormigas del suelo a lo largo de un gradiente altitudinal en Laquipampa (Lambayeque – Perú). Tres estratos altitudinales fueron establecidos en el área de estudio: alto (1824 – 2023 msnm), medio (1362 – 1433 msnm) y bajo (600 – 810 msnm). En cada estrato, se ubicaron dos montañas y en cada una, se establecieron dos estaciones de muestreo, una en la cima y la otra, al piedemonte. En cada estrato hubo cuatro estaciones. En total, se registraron 892 individuos y 34 morfoespecies, todos colectados en 96 trampas pitfall. La colecta manual registró 30 morfoespecies. La combinación de ambos métodos resultó en un total de 49 morfoespecies pertenecientes a 21 géneros y 6 subfamilias. En general, se estableció que a nivel regional, la riqueza disminuyó de manera lineal con el aumento de la altitud. Asimismo, se determinó que a nivel local la riqueza fue menor en la cima que en el piedemonte. La temperatura y la humedad relativa se relacionan a la fluctuación de la riqueza tanto a nivel local como a nivel regional, ya que la temperatura disminuyó y la humedad aumentó, ambas de forma lineal, con el incremento de la altitud. Todos los estratos fueron dominados por omnívoros. La composición de morfoespecies fue muy similar entre las estaciones cercanas, sin embargo, más del 50 % de morfoespecies registradas en cada estrato podrían ser particularmente propias, lo que sugiere la especial importancia de cada tipo de bosque.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/364
10.21704/rea.v7i1-2.364
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/364
identifier_str_mv 10.21704/rea.v7i1-2.364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/364/358
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Silvia Castro Delgado, Clorinda Vergara Cobian, Consuelo Arellano Ugarte
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Silvia Castro Delgado, Clorinda Vergara Cobian, Consuelo Arellano Ugarte
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 89-103
Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 89-103
Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 89-103
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217414184960
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).