Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu

Descripción del Articulo

Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas, formando un sistema de estudio que permite poner de manifiesto la complejidad del proceso evolutivo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Baca, Jeniffer Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Plantas mirmecofilas
Hormigas
Gradiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas, formando un sistema de estudio que permite poner de manifiesto la complejidad del proceso evolutivo en la naturaleza. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición y diversidad de hormigas asociados a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal del Parque Nacional del Manu, así como su distribución y su asociación con diferentes especies de árboles. Se evaluaron tres zonas de muestreo: El Manu Learning Centre (MLC), San Pedro y el Centro de Investigación Wayqecha (CIW), comprendidas entre 465 y 3000m. de altitud en 3 transectos de 1000 x 10m en dos épocas estacionales del año (secas y lluvias); registrándose 35 especies de plantas asociadas a 22 especies de hormigas en MLC, 15 especies de plantas con 14 especies de hormigas en San Pedro y 01 especie de planta con 2 especies de hormigas para el Cl. Wayqecha. Dichas especies de hormigas estuvieron distribuidas en 10 géneros y 4 subfamilias, observándose que la composición de hormigas presenta un recambio de acuerdo a la variación en la gradiente altitudinal donde la mayor diversidad se observa en el biotopo de MLC seguida de San Pedro y finalmente el Cl Wayqecha, mas esta no se ve afectada por la época de evaluación. A la vez se observa un complejo de asociaciones hormigas-plantas donde se encuentra individuos de plantas no ocupados por hormigas o bien existen ciertas especies de hormigas asociadas a diferentes especies de árboles o incluso, diferentes especies de plantas asociadas a una especie particular de hormiga, estas dos últimas situaciones podrían ser un indicador del grado de desarrollo alcanzado por la interacción mirmecófila, esta interacción entre hormigas y plantas es un fenómeno principal en nuestros bosques tropicales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).