Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu

Descripción del Articulo

Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas, formando un sistema de estudio que permite poner de manifiesto la complejidad del proceso evolutivo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Baca, Jeniffer Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Plantas mirmecofilas
Hormigas
Gradiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_b41c97036998d9c99808e1d4449673e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1101
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alfaro Tapia, ArmandoÁlvarez Baca, Jeniffer Katherine2016-11-24T23:35:20Z2016-11-24T23:35:20Z2012253T20120004http://hdl.handle.net/20.500.12918/1101Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas, formando un sistema de estudio que permite poner de manifiesto la complejidad del proceso evolutivo en la naturaleza. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición y diversidad de hormigas asociados a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal del Parque Nacional del Manu, así como su distribución y su asociación con diferentes especies de árboles. Se evaluaron tres zonas de muestreo: El Manu Learning Centre (MLC), San Pedro y el Centro de Investigación Wayqecha (CIW), comprendidas entre 465 y 3000m. de altitud en 3 transectos de 1000 x 10m en dos épocas estacionales del año (secas y lluvias); registrándose 35 especies de plantas asociadas a 22 especies de hormigas en MLC, 15 especies de plantas con 14 especies de hormigas en San Pedro y 01 especie de planta con 2 especies de hormigas para el Cl. Wayqecha. Dichas especies de hormigas estuvieron distribuidas en 10 géneros y 4 subfamilias, observándose que la composición de hormigas presenta un recambio de acuerdo a la variación en la gradiente altitudinal donde la mayor diversidad se observa en el biotopo de MLC seguida de San Pedro y finalmente el Cl Wayqecha, mas esta no se ve afectada por la época de evaluación. A la vez se observa un complejo de asociaciones hormigas-plantas donde se encuentra individuos de plantas no ocupados por hormigas o bien existen ciertas especies de hormigas asociadas a diferentes especies de árboles o incluso, diferentes especies de plantas asociadas a una especie particular de hormiga, estas dos últimas situaciones podrían ser un indicador del grado de desarrollo alcanzado por la interacción mirmecófila, esta interacción entre hormigas y plantas es un fenómeno principal en nuestros bosques tropicales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAsociaciónPlantas mirmecofilasHormigasGradientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20120004.pdfapplication/pdf6560215http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1101/1/253T20120004.pdf968e19a04a4c32025a2772d7654d3a3aMD51TEXT253T20120004.pdf.txt253T20120004.pdf.txtExtracted texttext/plain213820http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1101/2/253T20120004.pdf.txtc57af4624a514e78083e519f347e8847MD5220.500.12918/1101oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11012021-05-05 23:34:45.316DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
title Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
spellingShingle Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
Álvarez Baca, Jeniffer Katherine
Asociación
Plantas mirmecofilas
Hormigas
Gradiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
title_full Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
title_fullStr Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
title_full_unstemmed Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
title_sort Composición y diversidad de hormigas asociadas a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu
author Álvarez Baca, Jeniffer Katherine
author_facet Álvarez Baca, Jeniffer Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Tapia, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Baca, Jeniffer Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asociación
Plantas mirmecofilas
Hormigas
Gradiente
topic Asociación
Plantas mirmecofilas
Hormigas
Gradiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) constituyen una de las familias más diversas con relaciones intra e inter específicas complejas con otros organismos, siendo estos principalmente plantas, formando un sistema de estudio que permite poner de manifiesto la complejidad del proceso evolutivo en la naturaleza. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición y diversidad de hormigas asociados a árboles mirmecófilos en una gradiente altitudinal del Parque Nacional del Manu, así como su distribución y su asociación con diferentes especies de árboles. Se evaluaron tres zonas de muestreo: El Manu Learning Centre (MLC), San Pedro y el Centro de Investigación Wayqecha (CIW), comprendidas entre 465 y 3000m. de altitud en 3 transectos de 1000 x 10m en dos épocas estacionales del año (secas y lluvias); registrándose 35 especies de plantas asociadas a 22 especies de hormigas en MLC, 15 especies de plantas con 14 especies de hormigas en San Pedro y 01 especie de planta con 2 especies de hormigas para el Cl. Wayqecha. Dichas especies de hormigas estuvieron distribuidas en 10 géneros y 4 subfamilias, observándose que la composición de hormigas presenta un recambio de acuerdo a la variación en la gradiente altitudinal donde la mayor diversidad se observa en el biotopo de MLC seguida de San Pedro y finalmente el Cl Wayqecha, mas esta no se ve afectada por la época de evaluación. A la vez se observa un complejo de asociaciones hormigas-plantas donde se encuentra individuos de plantas no ocupados por hormigas o bien existen ciertas especies de hormigas asociadas a diferentes especies de árboles o incluso, diferentes especies de plantas asociadas a una especie particular de hormiga, estas dos últimas situaciones podrían ser un indicador del grado de desarrollo alcanzado por la interacción mirmecófila, esta interacción entre hormigas y plantas es un fenómeno principal en nuestros bosques tropicales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1101
identifier_str_mv 253T20120004
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1101/1/253T20120004.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1101/2/253T20120004.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 968e19a04a4c32025a2772d7654d3a3a
c57af4624a514e78083e519f347e8847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433464078336
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).