Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanachin Quispe, Agata, Huamantinco Araujo, Ana A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13818
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aquatic beetles
diversity
macroinvertebrates
eastern slopes of the Andes
Forest Very Humid
rainforest
environmental gradient.
Coleópteros acuáticos
diversidad
macroinvertebrados
vertiente oriental de los andes
bosque pluvial
páramo
gradiente ambiental.
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colectas durante los meses de mayo y julio-agosto del 2013 (época seca), en la zona de rápidos y sustrato pedregoso. Fueron colectados 3069 individuos entre larvas y adultos de coleópteros acuáticos, pertenecientes a 23 géneros, agrupados en 10 familias. Elmidae presentó la mayor riqueza (13 géneros) y abundancia (90.4 %), distribuyéndose a lo largo de todo el gradiente. Los géneros más representativos por abundancia fueron: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis y Anchytarsus. Las pruebas estadísticas no paramétricas Wilcoxon-Mann-Whitney y Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y estructura comunitaria, así como, el análisis de agrupamiento (CLUSTER) y el análisis de similitud (ANOSIM) mostraron diferencias significativas en la composición de la comunidad de coleópteros acuáticos a lo largo del gradiente estudiado. El análisis de similitud porcentual (SIMPER) permitió identificar los géneros que más influyeron en la estructura comunitaria, destacando Neoelmis y Heterelmis en estaciones ubicadas a baja y media altitud, y Austrelmis en estaciones de mayor altitud. Se evidenció una correlación positiva de la temperatura con la riqueza, diversidad y equidad, y una correlación negativa de la altitud con estas mismas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).