Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue obtener el impacto en la rentabilidad de la producción de papa blanca comercial cultivar Canchán por el uso de semilla cisgénica resistente a rancha en el distrito de Huasahuasi. Se manejó la hipótesis de que la semilla cisgénica incrementaría la rentabilidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Vidal, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/967
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultivos transgénicos
papa
@risk
método de excedentes.
id REVUNALM_91ca8075d86384d0f177a007f88d56f3
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/967
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasiGuillen Vidal, Luis Albertocultivos transgénicospapa@riskmétodo de excedentes.El objetivo de esta investigación fue obtener el impacto en la rentabilidad de la producción de papa blanca comercial cultivar Canchán por el uso de semilla cisgénica resistente a rancha en el distrito de Huasahuasi. Se manejó la hipótesis de que la semilla cisgénica incrementaría la rentabilidad y generaría incrementos en los excedentes de productores, de consumidores y de la sociedad. La unidad de análisis fueron los semilleristas de papa blanca cultivar Canchán en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, región Junín. Para la evaluación de corto plazo, se usó el método de presupuesto parcial con consideraciones de riesgo, de la rentabilidad del cultivo, comparando el cultivo con semilla convencional versus el cultivo con semilla cisgénica. Para la evaluación de largo plazo se usó el modelo de excedentes, obteniéndose el impacto sobre los excedentes del consumidor, del productor y de la sociedad. En cuanto a la rentabilidad, se obtuvo para el cultivo convencional una media de S/. 15.829,08 por hectárea, un máximo de S/. 52.832,83 y un mínimo de S/. -5.837,41, con valores positivos en el 97 % de los escenarios posibles. Para el cultivo cisgénico se obtuvo una media de S/. 21.031,88 por hectárea, con un máximo de rentabilidad de S/. 69.595,22 y un mínimo de S/. -4.454,66, obteniendo valores positivos en el 99 % de los escenarios. Respecto al impacto social de la semilla, mostrada mediante el cambio del excedente social, el incremento llega a US$ 343 millones (sumando los excedentes de productores y consumidores) es decir, del orden de unos US$ 20 millones anuales (mínimo de US$ -43 millones y máximo de US$ 1,35 millones, con 95 % de escenarios positivos). En conclusión, la liberación de una papa cisgénica resistente a rancha, es conveniente dada su alta rentabilidad, según los resultados obtenidos en los escenarios propuestos en el @risk.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/96710.21704/ac.v75i2.967Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 300-309Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 300-3092519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/967/pdf_175Derechos de autor 2017 Luis Alberto Guillen Vidalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9672021-11-06T15:12:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
title Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
spellingShingle Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
Guillen Vidal, Luis Alberto
cultivos transgénicos
papa
@risk
método de excedentes.
title_short Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
title_full Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
title_fullStr Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
title_full_unstemmed Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
title_sort Rentabilidad de papa cisgénica versus convencional en huasahuasi
dc.creator.none.fl_str_mv Guillen Vidal, Luis Alberto
author Guillen Vidal, Luis Alberto
author_facet Guillen Vidal, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cultivos transgénicos
papa
@risk
método de excedentes.
topic cultivos transgénicos
papa
@risk
método de excedentes.
description El objetivo de esta investigación fue obtener el impacto en la rentabilidad de la producción de papa blanca comercial cultivar Canchán por el uso de semilla cisgénica resistente a rancha en el distrito de Huasahuasi. Se manejó la hipótesis de que la semilla cisgénica incrementaría la rentabilidad y generaría incrementos en los excedentes de productores, de consumidores y de la sociedad. La unidad de análisis fueron los semilleristas de papa blanca cultivar Canchán en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, región Junín. Para la evaluación de corto plazo, se usó el método de presupuesto parcial con consideraciones de riesgo, de la rentabilidad del cultivo, comparando el cultivo con semilla convencional versus el cultivo con semilla cisgénica. Para la evaluación de largo plazo se usó el modelo de excedentes, obteniéndose el impacto sobre los excedentes del consumidor, del productor y de la sociedad. En cuanto a la rentabilidad, se obtuvo para el cultivo convencional una media de S/. 15.829,08 por hectárea, un máximo de S/. 52.832,83 y un mínimo de S/. -5.837,41, con valores positivos en el 97 % de los escenarios posibles. Para el cultivo cisgénico se obtuvo una media de S/. 21.031,88 por hectárea, con un máximo de rentabilidad de S/. 69.595,22 y un mínimo de S/. -4.454,66, obteniendo valores positivos en el 99 % de los escenarios. Respecto al impacto social de la semilla, mostrada mediante el cambio del excedente social, el incremento llega a US$ 343 millones (sumando los excedentes de productores y consumidores) es decir, del orden de unos US$ 20 millones anuales (mínimo de US$ -43 millones y máximo de US$ 1,35 millones, con 95 % de escenarios positivos). En conclusión, la liberación de una papa cisgénica resistente a rancha, es conveniente dada su alta rentabilidad, según los resultados obtenidos en los escenarios propuestos en el @risk.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/967
10.21704/ac.v75i2.967
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/967
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i2.967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/967/pdf_175
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Luis Alberto Guillen Vidal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Luis Alberto Guillen Vidal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 300-309
Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 300-309
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844526717305094144
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).