DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA
Descripción del Articulo
El artículo compara la flora de dos espacios: San Juan de Cachiaco y Samanga, ambos situados en los páramos de la provincia de Ayabaca, Piura. Ambos páramos corresponden al subpáramo. Se presenta la relación de plantas encontradas y endemismo. En el páramo de Samanga, se registraron 67 especies. Las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/433 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_8a4d3575aab40a49fc9f2a48cd8054d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/433 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURASabogal, AnaQuinteros, YakovEl artículo compara la flora de dos espacios: San Juan de Cachiaco y Samanga, ambos situados en los páramos de la provincia de Ayabaca, Piura. Ambos páramos corresponden al subpáramo. Se presenta la relación de plantas encontradas y endemismo. En el páramo de Samanga, se registraron 67 especies. Las familias más representativas fueron aquí: Asteraceae, Poaceae y Ericaceae. En el páramo de San Juan, se registraron 86 especies. Las familias más representativas fueron: Asteraceae, Rosaceae, Ericaceae y Cyperaceae. El páramo de San Juan es más húmedo y parece estar mejor conservado lo que se observa por la presencia de mayor cantidad de especies, familias, géneros y especies endémicas. Ambos páramos se encuentran amenazados por el pastoreo, estando el páramo de Samanga bajo mayor presión antrópica.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2013-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/43310.21704/rea.v12i1-2.433Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 9-17Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 9-17Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 9-171993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/433/424Derechos de autor 2016 Ana Sabogal, Yakov Quinterosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4332017-03-10T22:37:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| title |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| spellingShingle |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA Sabogal, Ana |
| title_short |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| title_full |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| title_fullStr |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| title_full_unstemmed |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| title_sort |
DIVERSIDAD VEGETAL Y USO ANTRÓPICO DE LOS PÁRAMOS DE SAMANGA (SECTORES ESPÍNDOLA Y EL TOLDO) Y SAN JUAN DE CACHIACO (CASERÍOS SAN JUAN Y TOTORA), AYABACA, PIURA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabogal, Ana Quinteros, Yakov |
| author |
Sabogal, Ana |
| author_facet |
Sabogal, Ana Quinteros, Yakov |
| author_role |
author |
| author2 |
Quinteros, Yakov |
| author2_role |
author |
| description |
El artículo compara la flora de dos espacios: San Juan de Cachiaco y Samanga, ambos situados en los páramos de la provincia de Ayabaca, Piura. Ambos páramos corresponden al subpáramo. Se presenta la relación de plantas encontradas y endemismo. En el páramo de Samanga, se registraron 67 especies. Las familias más representativas fueron aquí: Asteraceae, Poaceae y Ericaceae. En el páramo de San Juan, se registraron 86 especies. Las familias más representativas fueron: Asteraceae, Rosaceae, Ericaceae y Cyperaceae. El páramo de San Juan es más húmedo y parece estar mejor conservado lo que se observa por la presencia de mayor cantidad de especies, familias, géneros y especies endémicas. Ambos páramos se encuentran amenazados por el pastoreo, estando el páramo de Samanga bajo mayor presión antrópica. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/433 10.21704/rea.v12i1-2.433 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/433 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v12i1-2.433 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/433/424 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Ana Sabogal, Yakov Quinteros info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Ana Sabogal, Yakov Quinteros |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 9-17 Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 9-17 Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 9-17 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847699105045807104 |
| score |
13.058519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).