Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación presentamos una breve introducción a los espacios riemannianos globalmente simétricos, siendo la conexión afín, denotada por r; un elemento importante para establecer definiciones, efectuar las pruebas de los teoremas y lemas más importantes que nos permiten identifi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/502 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_884653750929adf25799f646f15286eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/502 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente SimétricosSantisteban L., EdgarPérez T., ZelidethEn este trabajo de investigación presentamos una breve introducción a los espacios riemannianos globalmente simétricos, siendo la conexión afín, denotada por r; un elemento importante para establecer definiciones, efectuar las pruebas de los teoremas y lemas más importantes que nos permiten identificar las características topologógicas de tales espacios. Iniciamos definiendo la simetría geodésica, como medio para definir los espacios localmente simétricos afines e introducir los espacios riemannianos globalmente simétricos por medio del grupo de isometrñias I(M) y del tensor curvatura R.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/50210.21704/ac.v70i2.502Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 91-98Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 91-982519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/502/492Derechos de autor 2016 Edgar Santisteban L., Zelideth Pérez T.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/5022021-11-06T15:14:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
title |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
spellingShingle |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos Santisteban L., Edgar |
title_short |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
title_full |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
title_fullStr |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
title_full_unstemmed |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
title_sort |
Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santisteban L., Edgar Pérez T., Zelideth |
author |
Santisteban L., Edgar |
author_facet |
Santisteban L., Edgar Pérez T., Zelideth |
author_role |
author |
author2 |
Pérez T., Zelideth |
author2_role |
author |
description |
En este trabajo de investigación presentamos una breve introducción a los espacios riemannianos globalmente simétricos, siendo la conexión afín, denotada por r; un elemento importante para establecer definiciones, efectuar las pruebas de los teoremas y lemas más importantes que nos permiten identificar las características topologógicas de tales espacios. Iniciamos definiendo la simetría geodésica, como medio para definir los espacios localmente simétricos afines e introducir los espacios riemannianos globalmente simétricos por medio del grupo de isometrñias I(M) y del tensor curvatura R. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/502 10.21704/ac.v70i2.502 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/502 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v70i2.502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/502/492 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Edgar Santisteban L., Zelideth Pérez T. info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Edgar Santisteban L., Zelideth Pérez T. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 91-98 Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 91-98 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795015900528640 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).