Introducción a los Espacios Riemannianos Globalmente Simétricos
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación presentamos una breve introducción a los espacios riemannianos globalmente simétricos, siendo la conexión afín, denotada por r; un elemento importante para establecer definiciones, efectuar las pruebas de los teoremas y lemas más importantes que nos permiten identifi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/502 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En este trabajo de investigación presentamos una breve introducción a los espacios riemannianos globalmente simétricos, siendo la conexión afín, denotada por r; un elemento importante para establecer definiciones, efectuar las pruebas de los teoremas y lemas más importantes que nos permiten identificar las características topologógicas de tales espacios. Iniciamos definiendo la simetría geodésica, como medio para definir los espacios localmente simétricos afines e introducir los espacios riemannianos globalmente simétricos por medio del grupo de isometrñias I(M) y del tensor curvatura R. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).