El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial
Descripción del Articulo
El presente artículo buscar dar a conocer la importancia del mentoring y coaching como estrategia de soporte para el desarrollo del estudiante universitario ingresante de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial mediante la inclusión de un programa de consejería, basado en ambos conceptos, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/998 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coaching mentoring satisfacción sensei. |
| id |
REVUNALM_8270762b0a28a62be03a581d82bb5b66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/998 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión EmpresarialNúñez Gorritti, María InésCoachingmentoringsatisfacciónsensei.El presente artículo buscar dar a conocer la importancia del mentoring y coaching como estrategia de soporte para el desarrollo del estudiante universitario ingresante de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial mediante la inclusión de un programa de consejería, basado en ambos conceptos, denominado “Programa Sensei”. La primera parte de esta investigación, de tipo exploratoria, se realizó con la implementación del programa sensei a todos los estudiantes ingresantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Fue aplicado a las promociones 2014-2, 2015-1, 2015-2, 2016-1 y 2016- 2, un total de 158 estudiantes. Fueron 42 egresados que realizaron la labor de “Sensei” durante cada uno de esos ciclos siguiendo ciertos parámetros establecidos en el programa. En la segunda parte, se realizó una encuesta abarcando tres áreas principales: Satisfacción del programa, Impacto del programa en la carrera del ingresante y propuestas de mejora de los ingresantes y “Senseis”. En la parte final, se realizó el análisis de los resultados con las conclusiones de los principales hallazgos.Universidad Nacional Agraria La Molina2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/99810.21704/rtn.v11i1.998Tierra Nuestra; Vol. 11 No. 1 (2016): Enero a Diciembre; 78-83Tierra Nuestra; Vol. 11 Núm. 1 (2016): Enero a Diciembre; 78-832519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/998/2654Derechos de autor 2017 MARÍA INÉS NÚÑEZ GORRITTIhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9982023-04-21T19:14:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| title |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| spellingShingle |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial Núñez Gorritti, María Inés Coaching mentoring satisfacción sensei. |
| title_short |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| title_full |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| title_fullStr |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| title_full_unstemmed |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| title_sort |
El Coaching y Mentoring aplicado a estudiantes universitarios ingresantes de Ingeniería en Gestión Empresarial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Gorritti, María Inés |
| author |
Núñez Gorritti, María Inés |
| author_facet |
Núñez Gorritti, María Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Coaching mentoring satisfacción sensei. |
| topic |
Coaching mentoring satisfacción sensei. |
| description |
El presente artículo buscar dar a conocer la importancia del mentoring y coaching como estrategia de soporte para el desarrollo del estudiante universitario ingresante de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial mediante la inclusión de un programa de consejería, basado en ambos conceptos, denominado “Programa Sensei”. La primera parte de esta investigación, de tipo exploratoria, se realizó con la implementación del programa sensei a todos los estudiantes ingresantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Fue aplicado a las promociones 2014-2, 2015-1, 2015-2, 2016-1 y 2016- 2, un total de 158 estudiantes. Fueron 42 egresados que realizaron la labor de “Sensei” durante cada uno de esos ciclos siguiendo ciertos parámetros establecidos en el programa. En la segunda parte, se realizó una encuesta abarcando tres áreas principales: Satisfacción del programa, Impacto del programa en la carrera del ingresante y propuestas de mejora de los ingresantes y “Senseis”. En la parte final, se realizó el análisis de los resultados con las conclusiones de los principales hallazgos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/998 10.21704/rtn.v11i1.998 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/998 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v11i1.998 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/998/2654 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 MARÍA INÉS NÚÑEZ GORRITTI https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 MARÍA INÉS NÚÑEZ GORRITTI https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 11 No. 1 (2016): Enero a Diciembre; 78-83 Tierra Nuestra; Vol. 11 Núm. 1 (2016): Enero a Diciembre; 78-83 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429230388215808 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).