Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales

Descripción del Articulo

Se evaluó las propiedades tecno-funcionales de un aislado proteico obtenido a partir de torta de sacha inchi (TSI). El aislado proteico de sacha inchi (APSI) fue obtenido usando el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica. Las variables estudiadas para la extracción proteica fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado R., Jorge L., Elías P., Carlos C. A., Pascual C., Gloria J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/777
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/777
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_81a53a3e27672892104f264dc07ffc22
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/777
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-FuncionalesMercado R., Jorge L.Elías P., Carlos C. A.Pascual C., Gloria J.Se evaluó las propiedades tecno-funcionales de un aislado proteico obtenido a partir de torta de sacha inchi (TSI). El aislado proteico de sacha inchi (APSI) fue obtenido usando el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica. Las variables estudiadas para la extracción proteica fueron: harina desgrasada/solvente, pH, temperatura y tiempo. Los valores de las variables con los que se obtuvo una máxima solubilización fueron: 1:30, 11, 50°C y 60 min, respectivamente. Las proteínas solubles fueron precipitadas en su punto isoeléctrico (pH 6), lavadas, ajustadas a pH 7 y secadas por atomización. Las propiedades tecno-funcionales del APSI que manifestaron valores más elevadas respecto al aislado proteico de soya (SPI) fueron: Solubilidad (máxima a 99,4% a pH 11 y mínima a 18,7% a pH 6), Capacidad de Absorción de Aceite (1,39 g aceite/g aislado proteico), Capacidad de Formación de Espuma (55% a 1% concentración de aislado proteico y pH 8) y la Estabilidad de Espuma (33,7% a 1% de concentración de aislado proteico a pH 8 y 120 min), Capacidad de Emulsificación (59,1%). Las propiedades tecno-funcionales con valores bajos fueron: Capacidad de Retención de Agua (1,84 g agua/g aislado proteico) y Capacidad de Gelificación (15%).Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/77710.21704/ac.v76i1.777Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 160-167Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 160-1672519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/777/745Derechos de autor 2016 Jorge L. Mercado R., Carlos C. A. Elías P., Gloria J. Pascual C.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7772021-12-01T13:40:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
title Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
spellingShingle Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
Mercado R., Jorge L.
title_short Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
title_full Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
title_fullStr Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
title_full_unstemmed Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
title_sort Obtención de un aislado proteico de Torta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) y evaluación de sus propiedades Tecno-Funcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado R., Jorge L.
Elías P., Carlos C. A.
Pascual C., Gloria J.
author Mercado R., Jorge L.
author_facet Mercado R., Jorge L.
Elías P., Carlos C. A.
Pascual C., Gloria J.
author_role author
author2 Elías P., Carlos C. A.
Pascual C., Gloria J.
author2_role author
author
description Se evaluó las propiedades tecno-funcionales de un aislado proteico obtenido a partir de torta de sacha inchi (TSI). El aislado proteico de sacha inchi (APSI) fue obtenido usando el método de extracción alcalina y precipitación isoeléctrica. Las variables estudiadas para la extracción proteica fueron: harina desgrasada/solvente, pH, temperatura y tiempo. Los valores de las variables con los que se obtuvo una máxima solubilización fueron: 1:30, 11, 50°C y 60 min, respectivamente. Las proteínas solubles fueron precipitadas en su punto isoeléctrico (pH 6), lavadas, ajustadas a pH 7 y secadas por atomización. Las propiedades tecno-funcionales del APSI que manifestaron valores más elevadas respecto al aislado proteico de soya (SPI) fueron: Solubilidad (máxima a 99,4% a pH 11 y mínima a 18,7% a pH 6), Capacidad de Absorción de Aceite (1,39 g aceite/g aislado proteico), Capacidad de Formación de Espuma (55% a 1% concentración de aislado proteico y pH 8) y la Estabilidad de Espuma (33,7% a 1% de concentración de aislado proteico a pH 8 y 120 min), Capacidad de Emulsificación (59,1%). Las propiedades tecno-funcionales con valores bajos fueron: Capacidad de Retención de Agua (1,84 g agua/g aislado proteico) y Capacidad de Gelificación (15%).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/777
10.21704/ac.v76i1.777
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/777
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i1.777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/777/745
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge L. Mercado R., Carlos C. A. Elías P., Gloria J. Pascual C.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jorge L. Mercado R., Carlos C. A. Elías P., Gloria J. Pascual C.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 160-167
Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 160-167
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429205462515712
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).