Obtención de “Leche” de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo)
Descripción del Articulo
El sacha inchi es una planta de amplia distribución en la Amazonía peruana, con alto potencial agroindustrial que se sustenta en su valor alimenticio y nutracéutico pues contiene ácidos grasos esenciales, como alfa-linolénico (Omega 3), y proteínas que aportan aminoácidos con niveles relativamente a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2271 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semillas de sacha inchi Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El sacha inchi es una planta de amplia distribución en la Amazonía peruana, con alto potencial agroindustrial que se sustenta en su valor alimenticio y nutracéutico pues contiene ácidos grasos esenciales, como alfa-linolénico (Omega 3), y proteínas que aportan aminoácidos con niveles relativamente altos de cisteína, tirosina, treonina y triptófano, comparativamente a otras proteínas de semillas oleaginosas. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo obtener leche usando semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). La secuencia de operaciones fue: acondicionamiento, pre tostado, descascarado, seleccionado, molienda húmeda, tamizado, estabilizado, pasteurizado, envasado, sellado y enfriado. En el pre tostado se evaluó la temperatura (60 y 80°C) y tiempo (4, 5, 6 min) adecuado en función de la eliminación de sabores desagradables, posteriormente se determinó la mejor relación almendra/agua, en función de los sólidos totales y la aceptabilidad de las suspensiones. Fue utilizado un diseño completamente al azar (DCA) para el pre tostado y un diseño en bloques completamente al azar (DBCA) para las suspensiones. El mejor tratamiento para el pre tostado fue a 60°C durante 6 minutos, con una actividad ureásica (0,03 pH); humedad (6,42 % bh), índice de acidez (0,034 mg. de KOH/g. de aceite), índice de peróxidos (4,92 meq O2/Kg.). La relación almendra: agua de mayor aceptabilidad fue de 1:3 (p/v), presentando sólidos totales (11,6%); densidad (1,095 g/ml.); viscosidad (12,6 cP), acidez (0,07 % de acido sulfurico.), proteína (3,3 g/100g.) y grasas totales (7,13%). El perfil de ácidos grasos nos indica la presencia de ácido linolénico (42,19%), ácido linoléico (30,93%), ácido oléico (8,16%). La “leche” de sacha inchi posiblemente seria una alternativa de consumo para las personas intolerantes a la lactosa, teniendo en cuenta su elevado valor nutritivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).