Evaluación comparativa del ácido ascórbico y del tocoferol sobre la fertilidad de semen de gallo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Banco Nacional de Semen y la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los objetivos de este estudio fueron evaluar comparativamente al ácido ascórbico y tocoferol sobre la fertilidad del semen refrigerado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa G., Marcial, Pomahuali, Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/68
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Banco Nacional de Semen y la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los objetivos de este estudio fueron evaluar comparativamente al ácido ascórbico y tocoferol sobre la fertilidad del semen refrigerado a 5°C de gallo. Se utilizaron 28 gallinas reproductoras de postura de 25 semanas de edad de las líneas Hy Line Brown y 6 gallos cruzados adultos de 30 meses de edad. Se establecieron 4 tratamientos designados como: T1 (ClNa al 1%, control), T2 (ácido ascórbico 200µg/ml), T3 (tocoferol 8µg/ml) y T4 (tocoferol 8µg/ml + ácido ascórbico 200µg/ml) diluidos en una proporción de 1:1 a una temperatura de 38°C y luego refrigerado a 5°C. La colección de semen fue de 3 veces por semana. La inseminación artificial fue vía vaginal con una jeringa de tuberculina modificada a una profundidad de 3 cm aproximadamente, con una dosis de 0.01 ml por gallina con 100 millones de espermatozoides y una frecuencia de inseminación de una vez por semana. Los huevos seleccionados por tratamiento fueron incubados para determinar la fertilidad (aquellos que presentaron el blastodisco germinal), incubabilidad y natalidad. Se utilizó un diseño completamente al azar y prueba de comparación de medias Duncan. Los mejores resultados para motilidad (69%), fertilidad (76.3%) se obtuvieron cuando en la dilución de semen se adicionó conjuntamente el tocoferol con el ácido ascórbico, siendo altamente significativo a los demás tratamientos utilizados. El mayor porcentaje de incubabilidad fue de 81.70% con el uso conjunto del ácido ascórbico y tocoferol en la dilución de semen.  En natalidad, el mayor porcentaje se logró con  la adición solamente de ácido ascórbico en la dilución de semen;  sin embargo,  estos resultados no son estadísticamente significativos entre tratamientos. Concluyéndose que el uso conjunto de tocoferol y ácido ascórbico en la dilución de semen, mantienen la motilidad espermática post refrigeración a 5°C dando mayores porcentajes de fertilidad, mas no en la incubabilidad debido a factores externos como la incubación propiamente dicha; sin embargo se pueden utilizar como componentes de un dilutor de semen de gallos para la inseminación artificial de gallinas ponedoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).