Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se trata de generar series sintéticas medias mensuales del río Chira mediante el uso de modelos markovianos y luego se determina la capacidad de embalse óptimo, para lo cual se emplea el método Range, ya que de los estudios realizados, la represa Poechos tiene actualmente una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez T., Jaime, Sánchez D., Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/512
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/512
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_7dda5851317a732e315b1f7694f000e2
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/512
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos MarkovianosSánchez T., JaimeSánchez D., MiguelEn el presente estudio, se trata de generar series sintéticas medias mensuales del río Chira mediante el uso de modelos markovianos y luego se determina la capacidad de embalse óptimo, para lo cual se emplea el método Range, ya que de los estudios realizados, la represa Poechos tiene actualmente una vida útil de 20 años aproximadamente, como alternativa se propone el diseño de un embalse en la quebrada de San Francisco, ubicada en la cuenca del Río Chira. Se inicia, con el análisis de consistencia de la información de las series de descargas medias mensuales del Río Chira, sobre la base de las estaciones hidrométricas Ardilla y Ciruelo, ubicadas aguas arriba del embalse Poechos, resultando ambas series de tiempo consistentes, luego, se efectuo el modelamiento estocástico, mediante la utilización de los modelos markovianos ampliamente usados en la hidrología estocástica. De la calibración y validación de las series de tiempo simuladas, se determinó que el modelo markoviano de segundo orden AR (2), para la estación Ardilla y el modelo markoviano de tercer orden AR (3), para la estación Ciruelo, son las que generan los mejores estadísticos históricos de las series analizadas. Para la calibración y validación se usó el programa de cómputo SAMS 2000 (Análisis Estocástico, Modelamiento y Simulación), versión 98.1. Basados en los modelos antes mencionados se generaron 20 series sintéticas de 50 años cada una, para cada estación, con la ayuda del programa de cómputo SAMS 2000. Luego se determinó la capacidad de almacenamiento por el método Range, con las series generadas, con los datos de la estación Ardilla debido a que se ubica aguas abajo y registra dos tributarios más respecto a la estación Ciruelo. Finalmente se determinan experimentalmente la distribución de probabilidades de la capacidad de embalse, las cuales se ajustan a una distribución log-normal de dos parámetros.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/51210.21704/ac.v70i2.512Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 190-195Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 190-1952519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/512/502Derechos de autor 2016 Jaime Sánchez T., Miguel Sánchez D.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/5122021-11-06T15:14:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
title Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
spellingShingle Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
Sánchez T., Jaime
title_short Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
title_full Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
title_fullStr Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
title_full_unstemmed Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
title_sort Generación de series sintéticas mensuales del Río Chira mediante el uso de Modelos Markovianos
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez T., Jaime
Sánchez D., Miguel
author Sánchez T., Jaime
author_facet Sánchez T., Jaime
Sánchez D., Miguel
author_role author
author2 Sánchez D., Miguel
author2_role author
description En el presente estudio, se trata de generar series sintéticas medias mensuales del río Chira mediante el uso de modelos markovianos y luego se determina la capacidad de embalse óptimo, para lo cual se emplea el método Range, ya que de los estudios realizados, la represa Poechos tiene actualmente una vida útil de 20 años aproximadamente, como alternativa se propone el diseño de un embalse en la quebrada de San Francisco, ubicada en la cuenca del Río Chira. Se inicia, con el análisis de consistencia de la información de las series de descargas medias mensuales del Río Chira, sobre la base de las estaciones hidrométricas Ardilla y Ciruelo, ubicadas aguas arriba del embalse Poechos, resultando ambas series de tiempo consistentes, luego, se efectuo el modelamiento estocástico, mediante la utilización de los modelos markovianos ampliamente usados en la hidrología estocástica. De la calibración y validación de las series de tiempo simuladas, se determinó que el modelo markoviano de segundo orden AR (2), para la estación Ardilla y el modelo markoviano de tercer orden AR (3), para la estación Ciruelo, son las que generan los mejores estadísticos históricos de las series analizadas. Para la calibración y validación se usó el programa de cómputo SAMS 2000 (Análisis Estocástico, Modelamiento y Simulación), versión 98.1. Basados en los modelos antes mencionados se generaron 20 series sintéticas de 50 años cada una, para cada estación, con la ayuda del programa de cómputo SAMS 2000. Luego se determinó la capacidad de almacenamiento por el método Range, con las series generadas, con los datos de la estación Ardilla debido a que se ubica aguas abajo y registra dos tributarios más respecto a la estación Ciruelo. Finalmente se determinan experimentalmente la distribución de probabilidades de la capacidad de embalse, las cuales se ajustan a una distribución log-normal de dos parámetros.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/512
10.21704/ac.v70i2.512
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/512
identifier_str_mv 10.21704/ac.v70i2.512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/512/502
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jaime Sánchez T., Miguel Sánchez D.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jaime Sánchez T., Miguel Sánchez D.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 190-195
Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 190-195
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063384822906880
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).