Generación de series sintéticas de flujos superficiales con GR2M en las subcuentas del río Mantaro

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, es la generación de series sintéticas de flujos superficiales en las subcuencas del río Mantaro. Donde la metodología consistió en la recolección de datos para el análisis de los datos hidrometereológicos, donde para poder obtener la precipitación media de la subcuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Claveriano, Julian, Damian Chipana, Rider Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6648
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices estadísticos
Modelo determinístico
Precipitación promedio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación, es la generación de series sintéticas de flujos superficiales en las subcuencas del río Mantaro. Donde la metodología consistió en la recolección de datos para el análisis de los datos hidrometereológicos, donde para poder obtener la precipitación media de la subcuenca mediante el método de los polígonos de Thiessen, donde se llega a obtener el valor medio de la cuenca, para proceder en utilizar el modelo hidrológico agrupado GR2M, para estimar una serie de caudales y con ello predecir caudales en las subcuencas aguas abajo del río Mantaro. Dando como resultado un buen performance para la predicción, teniendo valores superiores al 0.90 en el índice de Nash Sutcliffe (NSE) y coeficiente de determinación (R2), concluyendo que el modelo, tiene un buen desempeño en estimar los caudales promedios y eso se refleja en los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).