Aplicación del modelo determinístico – estocástico Lutz Scholz para determinar la disponibilidad hídrica de la subcuenca del río Gera, San Martín
Descripción del Articulo
El estudio buscó determinar la disponibilidad hídrica del río Gera a escala mensual, mediante el modelo hidrológico Lutz Scholz. Se utilizó y analizó cartografía digital e información hidrometeorológica. Los parámetros geomorfológicos fueron: área 204,017 km2, perímetro 86,97 km, factor de forma 0,2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudales sintéticos Coeficiente de escorrentía Determinístico Estocástico Precipitación efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El estudio buscó determinar la disponibilidad hídrica del río Gera a escala mensual, mediante el modelo hidrológico Lutz Scholz. Se utilizó y analizó cartografía digital e información hidrometeorológica. Los parámetros geomorfológicos fueron: área 204,017 km2, perímetro 86,97 km, factor de forma 0,25, índice de Gravelius 1,72, pendiente media de la subcuenca 28,99 % y del cauce principal 7,56 %, densidad de drenaje 0,71 km/km2 y curva hipsométrica en fase de maduración. Los parámetros del modelo Lutz Scholz fueron: coeficiente de escorrentía 0,50, precipitación media anual 1839,4 mm/año, temperatura media anual 22,2 ºC, evapotranspiración potencial 1006,96 mm/año, retención 73,56 mm/año, coeficiente de agotamiento 0,0166, precipitación efectiva promedio para el año promedio 76.64 mm/mes, entre otros. Los caudales promedios observados de enero a diciembre fueron: 5,23; 10,46; 12,40; 8,99; 6,96; 3,04; 2;1,79; 2,64; 6,76; 6,80 y 6,96 m3/s. Los caudales promedios generados para el año promedio a través del modelo fueron: 5,2; 9,9; 11,7; 8,9; 6,6; 2,6; 1,7, 1,4; 3,4; 7,0; 6,3 y 8 m3/s. Los caudales generados fueron calibrados y validados con el criterio de Nash Sutcliffe Efficiency (NSE) cuyo valor (0,66) correspondiente a un ajuste “Muy bueno”, se tuvo una correlación (r) 98 % y coeficiente de determinación (r2) 0,9. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).