DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ)
Descripción del Articulo
        Los tillandsiales (formaciones vegetales dominadas por plantas del género Tillandsia) son ecosistemas permanentes que se encuentran en la costa peruana y chilena. Con el objetivo de estudiar la densidad y distribución espacial de Tillandsia latifolia en el Cerro Piedra Campana (Lima, Perú) y su rela...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/436 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/436 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNALM_75d7d83282d583995862db432b7889c0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/436 | 
| network_acronym_str | REVUNALM | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ)Aponte, HéctorFlores, JohnLos tillandsiales (formaciones vegetales dominadas por plantas del género Tillandsia) son ecosistemas permanentes que se encuentran en la costa peruana y chilena. Con el objetivo de estudiar la densidad y distribución espacial de Tillandsia latifolia en el Cerro Piedra Campana (Lima, Perú) y su relación con la topografía y el sustrato, fueron realizadas 72 parcelas cuadrangulares de 100 m2, donde se contabilizaron el número de rametos y genetos; en los rametos se anotó el estadio fenológico. La densidad promedio de genetos, de rametos y la cobertura promedio fueron de 60.58 genetos/parcela, 235.03 rametos/parcela y 9.60% respectivamente; estos valores fueron más altos en las parcelas con orientación al mar, en las quebradas y en zonas arenosas en comparación con aquellos que tenían orientación noroeste y noreste, que se encontraban en laderas y que se situaban en zonas rocosas (p<0.05 en todos los casos). La proporción rametos/geneto fue de 3.71 rametos/geneto, encontrándose promedios más altos en las zonas que tenían orientación suroeste y noreste. La proporción de rametos en estadío de inflorescencia fue mayor en las parcelas de la zona oeste al igual que los individuos en floración (sobre todo en zonas arenosas); los individuos en fructificación fueron más abundantes en la zona este, lo que revela asincronía demográfica en la población estudiada. Se discute el rol de la topografía y el sustrato en la distribución espacial de esta especie en el área evaluada.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2013-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/43610.21704/rea.v12i1-2.436Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 35-43Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 35-43Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 35-431993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/436/427Derechos de autor 2016 Héctor Aponte, John Floresinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4362017-03-10T22:39:40Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| title | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| spellingShingle | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) Aponte, Héctor | 
| title_short | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| title_full | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| title_fullStr | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| title_full_unstemmed | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| title_sort | DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Tillandsia latifolia EN EL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA, PERÚ) | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Aponte, Héctor Flores, John | 
| author | Aponte, Héctor | 
| author_facet | Aponte, Héctor Flores, John | 
| author_role | author | 
| author2 | Flores, John | 
| author2_role | author | 
| description | Los tillandsiales (formaciones vegetales dominadas por plantas del género Tillandsia) son ecosistemas permanentes que se encuentran en la costa peruana y chilena. Con el objetivo de estudiar la densidad y distribución espacial de Tillandsia latifolia en el Cerro Piedra Campana (Lima, Perú) y su relación con la topografía y el sustrato, fueron realizadas 72 parcelas cuadrangulares de 100 m2, donde se contabilizaron el número de rametos y genetos; en los rametos se anotó el estadio fenológico. La densidad promedio de genetos, de rametos y la cobertura promedio fueron de 60.58 genetos/parcela, 235.03 rametos/parcela y 9.60% respectivamente; estos valores fueron más altos en las parcelas con orientación al mar, en las quebradas y en zonas arenosas en comparación con aquellos que tenían orientación noroeste y noreste, que se encontraban en laderas y que se situaban en zonas rocosas (p<0.05 en todos los casos). La proporción rametos/geneto fue de 3.71 rametos/geneto, encontrándose promedios más altos en las zonas que tenían orientación suroeste y noreste. La proporción de rametos en estadío de inflorescencia fue mayor en las parcelas de la zona oeste al igual que los individuos en floración (sobre todo en zonas arenosas); los individuos en fructificación fueron más abundantes en la zona este, lo que revela asincronía demográfica en la población estudiada. Se discute el rol de la topografía y el sustrato en la distribución espacial de esta especie en el área evaluada. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2013-06-30 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/436 10.21704/rea.v12i1-2.436 | 
| url | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/436 | 
| identifier_str_mv | 10.21704/rea.v12i1-2.436 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/436/427 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2016 Héctor Aponte, John Flores info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2016 Héctor Aponte, John Flores | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 35-43 Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 35-43 Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 35-43 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| instacron_str | UNALM | 
| institution | UNALM | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847063412112097280 | 
| score | 13.084781 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            