Estructura de las comunidades Macrozoobentónicas de los Humedales de Ventanilla, Callao, Perú

Descripción del Articulo

La estructura macrozoobentónica fue analizada durante el período de abril a setiembre de 2008. Se realizaron colectas mensuales en nueve estaciones de muestreo ubicadas en tres lagunas permanentes más características de los humedales de Ventanilla. La recolección de las muestras de sedimento se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizcardo, Carla, Gil-Kodaka, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/702
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/702
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La estructura macrozoobentónica fue analizada durante el período de abril a setiembre de 2008. Se realizaron colectas mensuales en nueve estaciones de muestreo ubicadas en tres lagunas permanentes más características de los humedales de Ventanilla. La recolección de las muestras de sedimento se realizó con un cilindro de PVC (0,024 m2 de área). Se determinaron las variables fisicoquímicas del agua (temperatura, oxigeno disuelto, conductividad, nitratos, coliformes totales y profundidad). La comunidad estuvo compuesta por tres filos: Annelida (Clase Oligochaeta), Artrophoda (Clase Arachnoidea y Clase Hexápoda) y Mollusca (clase Gastropoda). La abundancia promedio en las tres lagunas: Laguna Mirador (LMI), Laguna Media (LME) y Laguna Mayor (LMA) fue de 79,7, 79,9 y 605,5 individuos respectivamente. La menor abundancia se observó en el mes de abril (128 ind.) y la mayor en el mes de junio (430 ind.) decreciendo hasta setiembre (141 ind.). Los taxones más abundantes fueron Hydrobia sp y Melanoides tuberculata. Los bajos valores de diversidad (H’=1,27), riqueza (d = 0,93) y equidad (J’=0,4) es el resultado de factores que producen estrés ambiental, como la fluctuación hidrológica en los cuerpos de agua, sumado a esto las presiones antrópicas que vienen afectando al humedal. La dinámica de los macrozoobentos presentó relación con las variables fisicoquímicas del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).