Estructura de las comunidades macrozoobentónicas en el intermareal arenoso de la playa de Máncora. Piura - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en el intermareal arenoso de la playa de Máncora y tuvo como objetivo evaluar los cambios estructurales de la comunidad macrozoobentónica y relacionarlos con la temperatura superficial del agua de mar, salinidad, granulometría y materia orgánica del sedimento. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortéz Oyola, Miguel Ángel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3267
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunidad macrozoobentónica
playa arenosa
diversidad
patrones ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo en el intermareal arenoso de la playa de Máncora y tuvo como objetivo evaluar los cambios estructurales de la comunidad macrozoobentónica y relacionarlos con la temperatura superficial del agua de mar, salinidad, granulometría y materia orgánica del sedimento. Se realizaron 12 muestreos entre abril del 2016 y marzo del 2017. En la zona de muestreo se tranzo un transecto perpendicular a la línea de orilla de la playa, estableciéndose 16 puntos de muestreo separados cada 5 metros y con repeticiones. Se colecto la muestra de arena con el cilindro Penchaszadeh, para el estudio biológico y con un tubo de PVC de 5 cm de diámetro se colectó arena para determinar granulometría y materia orgánica. Se Registró 5349 individuos, 2517 y 2832 en la zona con y sin veraneantes respectivamente, se reportó 21 especies, agrupándose taxonómicamente en crustáceos, mollusca, equinodermos y poliquetos, éste última dominante (Glycera peruviana, Nepthys multicirrata y Alitta succinea). Los índices de diversidad (Shannon-Wienner, H´), la riqueza de especies (Margalef) y la Uniformidad (Pielou), indican una tendencia a la alta diversidad, el de similitud registra una semejanza entre las dos zonas de 85% y 79% respectivamente. Los cambios temporales en la comunidad se establecieron mediante el índice de disimilaridad. En cuanto a la estructura de la comunidad se observó un patrón común de variación temporal estacionalmente reflejándose en la disimilitud entre la abundancia y la biomasa de algunas especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).