Forage oat (Avena sativa L.) an important transitory crop for feeding animals in Peruvian highlands
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue analizar diferentes bases de datos institucionales relacionadas con el área cosechada, rendimiento y producción de los cultivos de avena forrajera, del 2017 al 2022, a nivel regional y nacional. Para ello, se tomó información de datos estadísticos de 1...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1949 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | forage oat (Avena sativa L.) highlands indicators harvested area yields production avena forrajera (Avena sativa L.) altiplano indicadores superficie cosechada rendimientos producción |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue analizar diferentes bases de datos institucionales relacionadas con el área cosechada, rendimiento y producción de los cultivos de avena forrajera, del 2017 al 2022, a nivel regional y nacional. Para ello, se tomó información de datos estadísticos de 14 regiones donde se cultiva avena en el Perú. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo no experimental, al utilizar los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Los datos recolectados fueron organizados en un grupo de hojas de cálculo de Excel 365, posteriormente se utilizó el mismo software para el procesamiento y análisis de los datos. Los resultados mostraron que la avena tuvo la mayor superficie sembrada entre los cultivos transitorios del país. Durante el periodo de datos analizados, la región Puno incrementó su área cosechada de avena forrajera en 16,31 % (68 040 ha en 2017 a 79 139 ha en 2022) y obtuvo el mayor rendimiento medio (28,32 t.ha-1) y producción (2 138 637,62 t) que las demás regiones y produjo principalmente el 80,12 % de la producción del país (2 669 276,67 t) de forraje fresco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).