Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria

Descripción del Articulo

Esta investigación surge como una alternativa para la reutilización de las aguas residuales domésticas, en específico de las aguas amarillas (orines) y grises (aguas de lavado) como fuente de alimentación de biodigestores, y de esta manera encontrar un sustituto al agua de uso cotidiano que se neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto C., Lucila, Quipuzco U., Lawrence
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/768
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/768
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_5d4deb9d3f39f582edebfd32c66ec5f6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/768
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diariaPinto C., LucilaQuipuzco U., LawrenceEsta investigación surge como una alternativa para la reutilización de las aguas residuales domésticas, en específico de las aguas amarillas (orines) y grises (aguas de lavado) como fuente de alimentación de biodigestores, y de esta manera encontrar un sustituto al agua de uso cotidiano que se necesita para el correcto funcionamiento de los mismos. Los objetivos de la investigación fueron evaluar la calidad y cantidad de biogás, la calidad del biol y la reducción de patógenos en biodigestores tipo semi continuo para dos tratamientos. Para los dos tratamientos se usó el mismo sustrato base, que fue purín de cerdo, la variación entre los dos tratamientos consistió en el agua a utilizar: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con aguas residuales y el Tratamiento 2 con agua de pozo. Para la composición de biogás se obtuvo un promedio de CH4 de 50,6% para el Tratamiento 1, alimentado con aguas residuales y un promedio de 48.6% para el Tratamiento 2, alimentado con agua de pozo. La mayor producción de biogás la obtuvo el Tratamiento 1 (85.19 Litros/Kg.ST), en comparación con el Tratamiento 2 (69.8 Litros/Kg ST) con un tiempo de retención de 30 días en los dos tratamientos. El biol producido en los dos tratamientos presenta micronutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio en su composición. La calidad del biol para el tratamiento con aguas residuales presenta concentraciones mayores de macronutrientes que el biol obtenido con el tratamiento de agua de pozo. Los coliformes totales se redujeron para los dos tratamiento de 4 a 3 unidades logarítmicas, alcanzándose una reducción del 90% de patógenos. Para los coliformes fecales se tuvo una reducción de 2 a 1 unidad logarítmica lográndose también una reducción del 90% de patógenos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/76810.21704/ac.v76i1.768Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 87-93Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 87-932519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/768/736Derechos de autor 2016 Lucila Pinto C., Lawrence Quipuzco U.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7682021-11-06T15:12:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
title Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
spellingShingle Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
Pinto C., Lucila
title_short Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
title_full Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
title_fullStr Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
title_full_unstemmed Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
title_sort Aprovechamiento de aguas residuales domésticas para producción de biogás y biol mediante digestores de carga diaria
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto C., Lucila
Quipuzco U., Lawrence
author Pinto C., Lucila
author_facet Pinto C., Lucila
Quipuzco U., Lawrence
author_role author
author2 Quipuzco U., Lawrence
author2_role author
description Esta investigación surge como una alternativa para la reutilización de las aguas residuales domésticas, en específico de las aguas amarillas (orines) y grises (aguas de lavado) como fuente de alimentación de biodigestores, y de esta manera encontrar un sustituto al agua de uso cotidiano que se necesita para el correcto funcionamiento de los mismos. Los objetivos de la investigación fueron evaluar la calidad y cantidad de biogás, la calidad del biol y la reducción de patógenos en biodigestores tipo semi continuo para dos tratamientos. Para los dos tratamientos se usó el mismo sustrato base, que fue purín de cerdo, la variación entre los dos tratamientos consistió en el agua a utilizar: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con aguas residuales y el Tratamiento 2 con agua de pozo. Para la composición de biogás se obtuvo un promedio de CH4 de 50,6% para el Tratamiento 1, alimentado con aguas residuales y un promedio de 48.6% para el Tratamiento 2, alimentado con agua de pozo. La mayor producción de biogás la obtuvo el Tratamiento 1 (85.19 Litros/Kg.ST), en comparación con el Tratamiento 2 (69.8 Litros/Kg ST) con un tiempo de retención de 30 días en los dos tratamientos. El biol producido en los dos tratamientos presenta micronutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio en su composición. La calidad del biol para el tratamiento con aguas residuales presenta concentraciones mayores de macronutrientes que el biol obtenido con el tratamiento de agua de pozo. Los coliformes totales se redujeron para los dos tratamiento de 4 a 3 unidades logarítmicas, alcanzándose una reducción del 90% de patógenos. Para los coliformes fecales se tuvo una reducción de 2 a 1 unidad logarítmica lográndose también una reducción del 90% de patógenos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/768
10.21704/ac.v76i1.768
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/768
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i1.768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/768/736
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Lucila Pinto C., Lawrence Quipuzco U.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Lucila Pinto C., Lawrence Quipuzco U.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 87-93
Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 87-93
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063387686567936
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).