Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae): EJE DE LAS INTERACCIONES EN ECOSISTEMAS ÁRIDOS

Descripción del Articulo

Se realizó una revisión de artículos del cactus endémico para el Perú Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza. Estudios realizados demuestran una relación estrecha del cactus con el ecosistema, a través de una serie deinteracciones tanto con el suelo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ceroni Stuva, Aldo, Castro Cepero, Viviana, Teixeira Roth, Vanessa, Redolfi Pivatto, Inés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/352
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se realizó una revisión de artículos del cactus endémico para el Perú Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza. Estudios realizados demuestran una relación estrecha del cactus con el ecosistema, a través de una serie deinteracciones tanto con el suelo, como planta nodriza, en la polinización, la dispersión y con la entomofauna, reforzando la hipótesis que este cactus tiene un rol muy importante en ecosistemas áridos y se constituye en el eje central en la cadena trófica de una serie de organismos. Se plantea también futuros estudios a realizarse a fin de comprender mejor el rol que juega N. arequipensis subsp. roseiflora como eje de las interacciones en ecosistemas áridos en el Perú y en la dinámica de las poblaciones y la estructura de la comunidad del desierto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).