La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento ambiental y las potencialidades de aplicación de mecanismos de producción más limpios (PML) en una granja dedicada a la cría de cerdos en la Amazonía ecuatoriana. El estudio se realizó durante un ciclo completo de cría y constó de tres f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Giler, Estefany Vanessa, Maldonado Erazo, Jairo Miguel, Valdez Silva, Rubén Alfredo, Sarduy-Pereira, Liliana Bárbara, Diéguez-Santana, Karel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1288
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:manejo ambiental
impacto ambiental
estiércol
cría porcina
producción más limpia.
id REVUNALM_480d9857b6ea419b753c673d679878fa
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1288
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatorianaCárdenas Giler, Estefany VanessaMaldonado Erazo, Jairo MiguelValdez Silva, Rubén AlfredoSarduy-Pereira, Liliana BárbaraDiéguez-Santana, Karelmanejo ambientalimpacto ambientalestiércolcría porcinaproducción más limpia.El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento ambiental y las potencialidades de aplicación de mecanismos de producción más limpios (PML) en una granja dedicada a la cría de cerdos en la Amazonía ecuatoriana. El estudio se realizó durante un ciclo completo de cría y constó de tres fases: reconocimiento, diagnóstico y formulación de alternativas de producción más limpia. Las herramientas empleadas fueron la revisión ambiental inicial, los ecomapas, los análisis de flujos y análisis de costos e ingresos, a partir de las cuales se definieron las medidas de PML aplicables a las condiciones del lugar. Se evaluaron cinco opciones de mejora relacionadas con la alimentación y el manejo del estiércol y efluentes. Las alternativas de manejo de estiércol presentaron los mejores resultados desde el punto de vista económico y ambiental. Asimismo, la opción 2 (incorporación de un sistema de lombricompostaje) presentó el mayor valor actual neto (VAN) (USD 5696,94 en 5 años) y tasa de interés de retorno (TIR) de 76,22%, superior a la tasa de interés de entidades bancarias (12%). En conclusión, la aplicación de prácticas y tecnologías enmarcadas en sistemas de PML puede mejorar en gran medida la eficiencia de utilización de las materias primas y la reducción de los contaminantes sólidos y líquidos. Sin embargo, aún existen muchos desafíos en las pequeñas y medianas empresas en Ecuador y es necesario la continua búsqueda de estrategias factibles que potencien las actividades de los pequeños productores e impulsen el desarrollo sostenible de la región.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/128810.21704/ac.v80i1.1288Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 76-91Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 76-912519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288/pdf_202https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288/html_69Derechos de autor 2020 Anibal Franco Condor Golecinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12882021-11-06T15:09:10Z
dc.title.none.fl_str_mv La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
title La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
spellingShingle La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
Cárdenas Giler, Estefany Vanessa
manejo ambiental
impacto ambiental
estiércol
cría porcina
producción más limpia.
title_short La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
title_full La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
title_fullStr La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
title_full_unstemmed La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
title_sort La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Giler, Estefany Vanessa
Maldonado Erazo, Jairo Miguel
Valdez Silva, Rubén Alfredo
Sarduy-Pereira, Liliana Bárbara
Diéguez-Santana, Karel
author Cárdenas Giler, Estefany Vanessa
author_facet Cárdenas Giler, Estefany Vanessa
Maldonado Erazo, Jairo Miguel
Valdez Silva, Rubén Alfredo
Sarduy-Pereira, Liliana Bárbara
Diéguez-Santana, Karel
author_role author
author2 Maldonado Erazo, Jairo Miguel
Valdez Silva, Rubén Alfredo
Sarduy-Pereira, Liliana Bárbara
Diéguez-Santana, Karel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv manejo ambiental
impacto ambiental
estiércol
cría porcina
producción más limpia.
topic manejo ambiental
impacto ambiental
estiércol
cría porcina
producción más limpia.
description El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento ambiental y las potencialidades de aplicación de mecanismos de producción más limpios (PML) en una granja dedicada a la cría de cerdos en la Amazonía ecuatoriana. El estudio se realizó durante un ciclo completo de cría y constó de tres fases: reconocimiento, diagnóstico y formulación de alternativas de producción más limpia. Las herramientas empleadas fueron la revisión ambiental inicial, los ecomapas, los análisis de flujos y análisis de costos e ingresos, a partir de las cuales se definieron las medidas de PML aplicables a las condiciones del lugar. Se evaluaron cinco opciones de mejora relacionadas con la alimentación y el manejo del estiércol y efluentes. Las alternativas de manejo de estiércol presentaron los mejores resultados desde el punto de vista económico y ambiental. Asimismo, la opción 2 (incorporación de un sistema de lombricompostaje) presentó el mayor valor actual neto (VAN) (USD 5696,94 en 5 años) y tasa de interés de retorno (TIR) de 76,22%, superior a la tasa de interés de entidades bancarias (12%). En conclusión, la aplicación de prácticas y tecnologías enmarcadas en sistemas de PML puede mejorar en gran medida la eficiencia de utilización de las materias primas y la reducción de los contaminantes sólidos y líquidos. Sin embargo, aún existen muchos desafíos en las pequeñas y medianas empresas en Ecuador y es necesario la continua búsqueda de estrategias factibles que potencien las actividades de los pequeños productores e impulsen el desarrollo sostenible de la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288
10.21704/ac.v80i1.1288
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i1.1288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288/pdf_202
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288/html_69
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Anibal Franco Condor Golec
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Anibal Franco Condor Golec
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 76-91
Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 76-91
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063396113973248
score 12.836096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).