ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DEL “AÑU” Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón PROCEDENTE DE NUEVE DISTRITOS DE LA REGIÓN CUSCO
Descripción del Articulo
El añu es un cultivo andino subutilizado con potencialidades para su uso en la alimentación y en la industria farmacéutica debido a su capacidad antioxidante y la presencia de glucosinolatos. Sin embargo, por su bajo consumo estaría afrontando posibles problemas de pérdida de variabilidad. Por esta...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/97 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/97 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El añu es un cultivo andino subutilizado con potencialidades para su uso en la alimentación y en la industria farmacéutica debido a su capacidad antioxidante y la presencia de glucosinolatos. Sin embargo, por su bajo consumo estaría afrontando posibles problemas de pérdida de variabilidad. Por esta razón, en el presente trabajo se caracterizó y determinó la variabilidad morfológica de 89 accesiones recolectadas en 9 distritos de la Región Cusco. Los caracteres utilizados en la caracterización morfológica fueron evaluados para su uso mediante el coeficiente de variabilidad, análisis de correlación y de componentes principales, determinándose que los caracteres de la flor y de tubérculo son los que mejor evalúan la variabilidad del germoplasma utilizado. En el análisis de agrupamiento utilizando 31 caracteres se determinaron 89 morfotipos distribuidos en 4 grupos con un coeficiente de distancia de 1.45. Los grupos I y II están conformados por añus de tubérculos de color amarillo y anaranjado, mientras que los grupos III y IV son de añus de color rojo grisáceo, púrpura grisáceo y negro. La ausencia de duplicados, sugiere que a pesar de ser un cultivo subutilizado y que se propaga vegetativamente, el añu aún mantiene una amplia variabilidad morfológica en la Región Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).