Estimación de la ganancia genética esperada de Pinus tecunumanii en plantaciones forestales en Oxapampa, Perú
Descripción del Articulo
En el departamento de Pasco (Oxapampa) el Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. Ex Eguiluz & J.P. Perry es la especie forestal más plantada por su adaptación, calidad de madera y valor en el mercado nacional. El objetivo de este trabajo fue identificar árboles plus y estimar la ganancia genética e...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1601 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árbol plus selección diferencial fenotipos mejoramiento de árboles |
Sumario: | En el departamento de Pasco (Oxapampa) el Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. Ex Eguiluz & J.P. Perry es la especie forestal más plantada por su adaptación, calidad de madera y valor en el mercado nacional. El objetivo de este trabajo fue identificar árboles plus y estimar la ganancia genética esperada en plantaciones forestales de 7, 11 y 12 años de edad en 50 ha. La selección de los árboles se basó en la evaluación fenotípica del árbol candidato y sus cuatro mejores vecinos en un radio de 15 m, evaluando individualmente las primeras cuatro trozas de 2,5 m de largo. Los arboles seleccionados se clasificaron en lista A cuando superaron en volumen y calidad a sus cuatro mejores vecinos, y en lista B, aquellos que superaron una variable sea volumen o calidad. La ganancia genética (GG) se estimó mediante el producto del diferencial de selección x heredabilidad. Además, se calculó el índice de selección, siendo de 1 árbol cada 1,06 ha. De 47 árboles seleccionados, 15 fueron clasificados en la lista A y 12 en la lista B. Al seleccionar y clonar los individuos de la lista A, se esperan GG de 12,66% en volumen, 7,26% en calidad y para el caso de propagación por semillas GG de 10,55% en volumen y 6,23% en calidad. Los resultados sugieren un progreso genético importante que permitirá elevar la productividad y sostenibilidad en la producción de semilla de calidad genética superior, para futuras plantaciones comerciales de Oxapampa, sin embargo, se recomienda ampliar la base genética y comprobar los resultados mediante ensayos en diferentes sitios potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).