1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El proceso de divorcio es un acto por el cual ambos cónyuges terminan o pone fin a la institución del matrimonio, a largo de la historia la familia ha sido y es considerada la base de la sociedad es así que el estado busca la realización y protección de esta institución, sin embargo, existen causales de divorcio por el cual un cónyuge se ve más afectado, ya sea por adulterio, injuria u otras señaladas en la norma. El legislador ha tomado en cuenta estas causales y ha optado por insertar una causal la cual es la separación convencional, que se trata del mutuo acuerdo de los cónyuges para poner fin a la unión que se dio con el matrimonio, finalizando el procedimiento con el divorcio ulterior el cual disolverá la institución de matrimonio, además para la existencia o el procedimiento de esta causal, se requiere de ciertos requisitos y el convenio o acuerdo de ambas partes par...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia de edentulismo parcial y la necesidad protésica en pacientes que acuden al servicio de Odontologia en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco 2017. Metodología: Este estudio fue de tipo transversal, nivel descriptivo. La muestra estudiada estuvo representada por 40 pacientes edéntulos parciales. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos la ficha de registro de datos de las historias clínicas y odontogramas. Resultados: Según la contrastación y prueba de hipótesis se tuvo el resultado de: xc2: 0.05 < 2.07 donde se aceptó la Hi, que afirma: Existe alta prevalencia de edentulismo parcial y la necesidad protésica en pacientes que acuden al Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2017. Conclusiones: Un porcentaje de 30% de los pacientes evaluados presentaron una prevalencia de edentulismo parci...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el departamento de Pasco (Oxapampa) el Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. Ex Eguiluz & J.P. Perry es la especie forestal más plantada por su adaptación, calidad de madera y valor en el mercado nacional. El objetivo de este trabajo fue identificar árboles plus y estimar la ganancia genética esperada en plantaciones forestales de 7, 11 y 12 años de edad en 50 ha. La selección de los árboles se basó en la evaluación fenotípica del árbol candidato y sus cuatro mejores vecinos en un radio de 15 m, evaluando individualmente las primeras cuatro trozas de 2,5 m de largo. Los arboles seleccionados se clasificaron en lista A cuando superaron en volumen y calidad a sus cuatro mejores vecinos, y en lista B, aquellos que superaron una variable sea volumen o calidad. La ganancia genética (GG) se estimó mediante el producto del diferencial de selección x heredabilidad. Además, se cal...