La separación convencional y el divorcio ulterior.

Descripción del Articulo

El proceso de divorcio es un acto por el cual ambos cónyuges terminan o pone fin a la institución del matrimonio, a largo de la historia la familia ha sido y es considerada la base de la sociedad es así que el estado busca la realización y protección de esta institución, sin embargo, existen causale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasso Rios, Lino Termillio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10646
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La separación
Divorcio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proceso de divorcio es un acto por el cual ambos cónyuges terminan o pone fin a la institución del matrimonio, a largo de la historia la familia ha sido y es considerada la base de la sociedad es así que el estado busca la realización y protección de esta institución, sin embargo, existen causales de divorcio por el cual un cónyuge se ve más afectado, ya sea por adulterio, injuria u otras señaladas en la norma. El legislador ha tomado en cuenta estas causales y ha optado por insertar una causal la cual es la separación convencional, que se trata del mutuo acuerdo de los cónyuges para poner fin a la unión que se dio con el matrimonio, finalizando el procedimiento con el divorcio ulterior el cual disolverá la institución de matrimonio, además para la existencia o el procedimiento de esta causal, se requiere de ciertos requisitos y el convenio o acuerdo de ambas partes para la disolución y la situación económica que resultara de esta, ya sea por la sociedad de gananciales, o el patrimonio, también se entenderá los alimentos y la tenencia de los hijos siempre y cuando cumpla con los requisitos de forma, la cual la establecerá la normas que la contempla. Es así que este procedimiento es un proceso más breve el cual disolverá el matrimonia y se podrá tramitar en sede judicial, notarial y ante las municipalidades, todo esto de acuerdo a lo normado por la Ley de lo regula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).