Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto
Descripción del Articulo
Híbridos con heterosis útil superan a las variedades que siembra el agricultor, híbridos con heterosis o heterobeltiosis positiva superan a sus progenitores que son líneas endocriadas (que han perdido vigor) que siembra el mejorador. Con los objetivos de (1) identificar híbridos con valores de heter...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1393 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | maíz amarillo heterosis útil asociación de caracteres híbridos simples vigor híbrido. |
id |
REVUNALM_37fc2ff14e265d33593ff87b319fb5d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1393 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en TarapotoHuanuqueño Coca, ElíasCasas Díaz, AndrésJiménez Dávalos, Jorgemaíz amarilloheterosis útilasociación de caractereshíbridos simplesvigor híbrido.Híbridos con heterosis útil superan a las variedades que siembra el agricultor, híbridos con heterosis o heterobeltiosis positiva superan a sus progenitores que son líneas endocriadas (que han perdido vigor) que siembra el mejorador. Con los objetivos de (1) identificar híbridos con valores de heterosis útil promisorios y (2) averiguar la posibilidad de seleccionar híbridos superiores en base a caracteres asociados al rendimiento de grano, se han evaluado 27 genotipos de maíz amarillo duro en condiciones de siembra en secano en la campaña de abril – agosto del 2016 en Tarapoto, bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se evaluaron: aspecto de plántula, altura de planta, altura de mazorca, total de hojas, hojas sobre la mazorca superior, número de mazorcas, diámetro de tallo, peso de una mazorca, porcentaje de desgrane, hileras/mazorca, granos/hilera, semillas por mazorca, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, diámetro de coronta, peso de semilla, rendimiento de grano, heterosis útil y el punto de inserción de la mazorca superior. Se identificó 17 híbridos simples con valores de heterosis útil promisorio que fluctuaron entre 10 y 70 %, los híbridos H-4 y H-20 superaron en 71% y 55%, respectivamente al rendimiento obtenido por el testigo local. El 69%, 68%, 65%, 52%, 43% y 41% de la variación en el rendimiento de grano está explicado por el aspecto de plántula, semillas por mazorca, peso de mazorca, granos por hilera, diámetro de mazorca y longitud de mazorca, respectivamente.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/139310.21704/ac.v80i1.1393Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 259-268Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 259-2682519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393/pdf_221https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393/html_88Derechos de autor 2020 Elías Huanuqueño Coca, Andres Casas Díaz, Jorge Jiménez Dávalosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13932021-11-06T15:09:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
title |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
spellingShingle |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto Huanuqueño Coca, Elías maíz amarillo heterosis útil asociación de caracteres híbridos simples vigor híbrido. |
title_short |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
title_full |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
title_fullStr |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
title_full_unstemmed |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
title_sort |
Heterosis útil y caracteres asociados al rendimiento en híbridos de maíz amarillo duro bajo condiciones de secano en Tarapoto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanuqueño Coca, Elías Casas Díaz, Andrés Jiménez Dávalos, Jorge |
author |
Huanuqueño Coca, Elías |
author_facet |
Huanuqueño Coca, Elías Casas Díaz, Andrés Jiménez Dávalos, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Casas Díaz, Andrés Jiménez Dávalos, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
maíz amarillo heterosis útil asociación de caracteres híbridos simples vigor híbrido. |
topic |
maíz amarillo heterosis útil asociación de caracteres híbridos simples vigor híbrido. |
description |
Híbridos con heterosis útil superan a las variedades que siembra el agricultor, híbridos con heterosis o heterobeltiosis positiva superan a sus progenitores que son líneas endocriadas (que han perdido vigor) que siembra el mejorador. Con los objetivos de (1) identificar híbridos con valores de heterosis útil promisorios y (2) averiguar la posibilidad de seleccionar híbridos superiores en base a caracteres asociados al rendimiento de grano, se han evaluado 27 genotipos de maíz amarillo duro en condiciones de siembra en secano en la campaña de abril – agosto del 2016 en Tarapoto, bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se evaluaron: aspecto de plántula, altura de planta, altura de mazorca, total de hojas, hojas sobre la mazorca superior, número de mazorcas, diámetro de tallo, peso de una mazorca, porcentaje de desgrane, hileras/mazorca, granos/hilera, semillas por mazorca, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, diámetro de coronta, peso de semilla, rendimiento de grano, heterosis útil y el punto de inserción de la mazorca superior. Se identificó 17 híbridos simples con valores de heterosis útil promisorio que fluctuaron entre 10 y 70 %, los híbridos H-4 y H-20 superaron en 71% y 55%, respectivamente al rendimiento obtenido por el testigo local. El 69%, 68%, 65%, 52%, 43% y 41% de la variación en el rendimiento de grano está explicado por el aspecto de plántula, semillas por mazorca, peso de mazorca, granos por hilera, diámetro de mazorca y longitud de mazorca, respectivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393 10.21704/ac.v80i1.1393 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v80i1.1393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393/pdf_221 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1393/html_88 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Elías Huanuqueño Coca, Andres Casas Díaz, Jorge Jiménez Dávalos info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Elías Huanuqueño Coca, Andres Casas Díaz, Jorge Jiménez Dávalos |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 259-268 Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 259-268 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843892486266683392 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).