Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de productividad lechera de un establo del valle de Cajamarca entre los años 1991 al 2008. Como resultado de este estudio, se encontró una producción real de leche por campaña de 5 379,8 kg con 391 días de lactación y de 4 642,9 kg en 305 días...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1257 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | productividad Cajamarca vacas leche. |
id |
REVUNALM_2f877eba34d09f5fd5bd10b62d37b361 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1257 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de CajamarcaPallete Pallete, Agustín EugenioRodríguez Sánchez, Zoila MercedesGarcía Salas, María Elisa CatalinaproductividadCajamarcavacasleche.El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de productividad lechera de un establo del valle de Cajamarca entre los años 1991 al 2008. Como resultado de este estudio, se encontró una producción real de leche por campaña de 5 379,8 kg con 391 días de lactación y de 4 642,9 kg en 305 días. La máxima producción se alcanzó en el cuarto parto con 5 129,8 kg de leche. Las producciones de leche entre los años 1991 y 2008 mostraron una tendencia ascendente del orden de dos por ciento (2 %) anual. La edad al parto promedio encontrada fue de 60,3 meses, siendo el promedio de 33,6 meses al primer parto. El promedio del período de seca fue de 71,8 días. Para el intervalo entre partos se encontró un promedio de 16,0 meses. Se concluye que los niveles de productividad logrados por el establo Tres Molinos se comparan favorablemente con otros establos de la cuenca lechera de Cajamarca y de otras cuencas lecheras. Estos logros serían la consecuencia de la aplicación de apropiadas técnicas de manejo en el rebaño lechero.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/125710.21704/ac.v79i2.1257Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 466-472Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 466-4722519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257/pdf_128https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257/html_45Derechos de autor 2019 Agustín Eugenio Pallete Pallete, Zoila Mercedes Rodríguez Sánchez, María Elisa Catalina García Salasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12572021-11-06T15:09:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
title |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
spellingShingle |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca Pallete Pallete, Agustín Eugenio productividad Cajamarca vacas leche. |
title_short |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
title_full |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
title_fullStr |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
title_sort |
Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pallete Pallete, Agustín Eugenio Rodríguez Sánchez, Zoila Mercedes García Salas, María Elisa Catalina |
author |
Pallete Pallete, Agustín Eugenio |
author_facet |
Pallete Pallete, Agustín Eugenio Rodríguez Sánchez, Zoila Mercedes García Salas, María Elisa Catalina |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Sánchez, Zoila Mercedes García Salas, María Elisa Catalina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
productividad Cajamarca vacas leche. |
topic |
productividad Cajamarca vacas leche. |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de productividad lechera de un establo del valle de Cajamarca entre los años 1991 al 2008. Como resultado de este estudio, se encontró una producción real de leche por campaña de 5 379,8 kg con 391 días de lactación y de 4 642,9 kg en 305 días. La máxima producción se alcanzó en el cuarto parto con 5 129,8 kg de leche. Las producciones de leche entre los años 1991 y 2008 mostraron una tendencia ascendente del orden de dos por ciento (2 %) anual. La edad al parto promedio encontrada fue de 60,3 meses, siendo el promedio de 33,6 meses al primer parto. El promedio del período de seca fue de 71,8 días. Para el intervalo entre partos se encontró un promedio de 16,0 meses. Se concluye que los niveles de productividad logrados por el establo Tres Molinos se comparan favorablemente con otros establos de la cuenca lechera de Cajamarca y de otras cuencas lecheras. Estos logros serían la consecuencia de la aplicación de apropiadas técnicas de manejo en el rebaño lechero. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257 10.21704/ac.v79i2.1257 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i2.1257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257/pdf_128 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257/html_45 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 466-472 Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 466-472 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258414842511360 |
score |
12.6524935 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).