Características de productividad lechera de un establo de la cuenca de Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de productividad lechera de un establo del valle de Cajamarca entre los años 1991 al 2008. Como resultado de este estudio, se encontró una producción real de leche por campaña de 5 379,8 kg con 391 días de lactación y de 4 642,9 kg en 305 días...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pallete Pallete, Agustín Eugenio, Rodríguez Sánchez, Zoila Mercedes, García Salas, María Elisa Catalina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1257
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad
Cajamarca
vacas
leche.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de productividad lechera de un establo del valle de Cajamarca entre los años 1991 al 2008. Como resultado de este estudio, se encontró una producción real de leche por campaña de 5 379,8 kg con 391 días de lactación y de 4 642,9 kg en 305 días. La máxima producción se alcanzó en el cuarto parto con 5 129,8 kg de leche. Las producciones de leche entre los años 1991 y 2008 mostraron una tendencia ascendente del orden de dos por ciento (2 %) anual. La edad al parto promedio encontrada fue de 60,3 meses, siendo el promedio de 33,6 meses al primer parto. El promedio del período de seca fue de 71,8 días. Para el intervalo entre partos se encontró un promedio de 16,0 meses. Se concluye que los niveles de productividad logrados por el establo Tres Molinos se comparan favorablemente con otros establos de la cuenca lechera de Cajamarca y de otras cuencas lecheras. Estos logros serían la consecuencia de la aplicación de apropiadas técnicas de manejo en el rebaño lechero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).