1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de productividad lechera de un establo del valle de Cajamarca entre los años 1991 al 2008. Como resultado de este estudio, se encontró una producción real de leche por campaña de 5 379,8 kg con 391 días de lactación y de 4 642,9 kg en 305 días. La máxima producción se alcanzó en el cuarto parto con 5 129,8 kg de leche. Las producciones de leche entre los años 1991 y 2008 mostraron una tendencia ascendente del orden de dos por ciento (2 %) anual. La edad al parto promedio encontrada fue de 60,3 meses, siendo el promedio de 33,6 meses al primer parto. El promedio del período de seca fue de 71,8 días. Para el intervalo entre partos se encontró un promedio de 16,0 meses. Se concluye que los niveles de productividad logrados por el establo Tres Molinos se comparan favorablemente con otros establos de la cuenca lechera de C...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el establo El Labrador, ubicado en Cañete, cuenca lechera de Lima. El objetivo fue evaluar las características de productividad lechera del establo durante los años 2000 al 2010. El trabajo comprendió la recopilación de información en el establo y del Servicio Oficial de Productividad Lechera, obteniéndose un total de 1286 lactaciones reales correspondiente a 476 vacas Holstein. Se trabajó la estadística descriptiva y el análisis estadístico en un Diseño Completo Al Azar para explicar el nivel de significancia de los efectos del número de parto y año de parto. Los resultados obtenidos para las características de productividad fueron las siguientes: lactación real por campaña con 8525 kg de leche con una duración de 364 días; lactación real, en 305 días, con 7900 kg de leche. Asimismo, arrojó una edad para el primer parto de ...