USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE QUERO, JAUJA, REGIÓN JUNÍN, PERÚ

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo un estudio etnobotánico en la comunidad de Quero, ubicada en el Distrito de Molinos, Provincia de Jauja, Región Junín, Perú, con el fin de documentar las prácticas ancestrales asociadas al uso de plantas medicinales. Como resultado de este estudio se encontró un total de 62 especies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello-Ceron, Gladys, Flores Pimentel, Mercedes, Gómez Galarza, Vilma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1301
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:etnobotánica
Andes
naturistas
Perú
puna
bola de nieve.
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un estudio etnobotánico en la comunidad de Quero, ubicada en el Distrito de Molinos, Provincia de Jauja, Región Junín, Perú, con el fin de documentar las prácticas ancestrales asociadas al uso de plantas medicinales. Como resultado de este estudio se encontró un total de 62 especies agrupadas en 47 géneros y 28 familias. Las familias con mayor número de especies utilizadas fueron Asteraceae, Geraniaceae y Urticaceae; de acuerdo a su uso, las especies fueron agrupadas en 12 categorías de dolencias y 37 sub-categorías, siendo algunos: traumatismos, afecciones respiratorias, dolencias no definidas (susto, colerina, etc.) y digestivas, las más recurrentes. Por lo general las plantas se utilizan enteras, pero también se usan por separado las hojas y flores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).