Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal

Descripción del Articulo

Se han evaluado dos métodos de selección para vacas lecheras con la finalidad de poder comparar la eficiencia en la selección, una mediante el “Método de Compañeras de Rebaño” (MCR) y otra utilizando el “Modelo Animal con Medidas Repetidas” (MAMR). Las 597 lactaciones evaluadas corresponden a vacas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Velásquez, Jorge Pedro, Garay Livia, Gladys L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/986
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo animal
compañeras de rebaño
selección.
id REVUNALM_2cfd3c71fc7a65447c54a2101748392d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/986
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animalCalderón Velásquez, Jorge PedroGaray Livia, Gladys L.modelo animalcompañeras de rebañoselección.Se han evaluado dos métodos de selección para vacas lecheras con la finalidad de poder comparar la eficiencia en la selección, una mediante el “Método de Compañeras de Rebaño” (MCR) y otra utilizando el “Modelo Animal con Medidas Repetidas” (MAMR). Las 597 lactaciones evaluadas corresponden a vacas de la raza Holstein de la Unidad Experimental de Zootecnia, nacidas entre los años 1980 a 1985. Los valores de selección obtenidos con el MAMR fueron diferentes, en la mayoría de los casos, porque proporcionan un mejor valor de selección debido a que, por las consideraciones del modelo, tiene en cuenta los cambios en la varianza genética que se pueden haber producido por el efecto mismo de la selección y los apareamientos dirigidos. La precisión de la selección y la ganancia en precisión para el método de compañeras de rebaño fue, en promedio, considerable, ya que se lograron valores de 1,33 (33 % más de precisión con respecto a evaluar una sola lactación) y una ganancia en la precisión de la selección máxima de 0,44 o 44 %. La tendencia genética observada durante el periodo de evaluación, en función al año de nacimiento de las vacas, estimada con los valores genéticos hallados mediante el modelo animal, fue de +8,07 kg de leche por año.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/98610.21704/ac.v75i2.986Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 440-449Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 440-4492519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/986/pdf_194Derechos de autor 2017 Jorge Pedro Calderón Velásquez, Gladys L. Garay Liviainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9862021-11-06T15:12:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
title Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
spellingShingle Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
Calderón Velásquez, Jorge Pedro
modelo animal
compañeras de rebaño
selección.
title_short Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
title_full Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
title_fullStr Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
title_full_unstemmed Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
title_sort Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón Velásquez, Jorge Pedro
Garay Livia, Gladys L.
author Calderón Velásquez, Jorge Pedro
author_facet Calderón Velásquez, Jorge Pedro
Garay Livia, Gladys L.
author_role author
author2 Garay Livia, Gladys L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv modelo animal
compañeras de rebaño
selección.
topic modelo animal
compañeras de rebaño
selección.
description Se han evaluado dos métodos de selección para vacas lecheras con la finalidad de poder comparar la eficiencia en la selección, una mediante el “Método de Compañeras de Rebaño” (MCR) y otra utilizando el “Modelo Animal con Medidas Repetidas” (MAMR). Las 597 lactaciones evaluadas corresponden a vacas de la raza Holstein de la Unidad Experimental de Zootecnia, nacidas entre los años 1980 a 1985. Los valores de selección obtenidos con el MAMR fueron diferentes, en la mayoría de los casos, porque proporcionan un mejor valor de selección debido a que, por las consideraciones del modelo, tiene en cuenta los cambios en la varianza genética que se pueden haber producido por el efecto mismo de la selección y los apareamientos dirigidos. La precisión de la selección y la ganancia en precisión para el método de compañeras de rebaño fue, en promedio, considerable, ya que se lograron valores de 1,33 (33 % más de precisión con respecto a evaluar una sola lactación) y una ganancia en la precisión de la selección máxima de 0,44 o 44 %. La tendencia genética observada durante el periodo de evaluación, en función al año de nacimiento de las vacas, estimada con los valores genéticos hallados mediante el modelo animal, fue de +8,07 kg de leche por año.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/986
10.21704/ac.v75i2.986
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/986
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i2.986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/986/pdf_194
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Jorge Pedro Calderón Velásquez, Gladys L. Garay Livia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Jorge Pedro Calderón Velásquez, Gladys L. Garay Livia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 440-449
Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 440-449
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429208339808256
score 13.057226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).