Estudio comparativo de dos sistemas de selección: método de compañeras de rebaño vs un modelo animal

Descripción del Articulo

Se han evaluado dos métodos de selección para vacas lecheras con la finalidad de poder comparar la eficiencia en la selección, una mediante el “Método de Compañeras de Rebaño” (MCR) y otra utilizando el “Modelo Animal con Medidas Repetidas” (MAMR). Las 597 lactaciones evaluadas corresponden a vacas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Velásquez, Jorge Pedro, Garay Livia, Gladys L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/986
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo animal
compañeras de rebaño
selección.
Descripción
Sumario:Se han evaluado dos métodos de selección para vacas lecheras con la finalidad de poder comparar la eficiencia en la selección, una mediante el “Método de Compañeras de Rebaño” (MCR) y otra utilizando el “Modelo Animal con Medidas Repetidas” (MAMR). Las 597 lactaciones evaluadas corresponden a vacas de la raza Holstein de la Unidad Experimental de Zootecnia, nacidas entre los años 1980 a 1985. Los valores de selección obtenidos con el MAMR fueron diferentes, en la mayoría de los casos, porque proporcionan un mejor valor de selección debido a que, por las consideraciones del modelo, tiene en cuenta los cambios en la varianza genética que se pueden haber producido por el efecto mismo de la selección y los apareamientos dirigidos. La precisión de la selección y la ganancia en precisión para el método de compañeras de rebaño fue, en promedio, considerable, ya que se lograron valores de 1,33 (33 % más de precisión con respecto a evaluar una sola lactación) y una ganancia en la precisión de la selección máxima de 0,44 o 44 %. La tendencia genética observada durante el periodo de evaluación, en función al año de nacimiento de las vacas, estimada con los valores genéticos hallados mediante el modelo animal, fue de +8,07 kg de leche por año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).