PRIMER REGISTRO DOCUMENTADO DEL PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
Se reporta la presencia de la especie Tadorna tadorna, por primera vez en el Perú en el humedal costero de Santa Rosa (Chancay, Lima). Esta especie no se encuentra actualmente en el listado de aves del Perú. El 10 de marzo del 2018 se registró un individuo hembra de esta especie, en el cuerpo de agu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1336 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diversidad especies introducidas humedales ornitofauna Tadorna distribución. |
Sumario: | Se reporta la presencia de la especie Tadorna tadorna, por primera vez en el Perú en el humedal costero de Santa Rosa (Chancay, Lima). Esta especie no se encuentra actualmente en el listado de aves del Perú. El 10 de marzo del 2018 se registró un individuo hembra de esta especie, en el cuerpo de agua principal del humedal mencionado. Se desconocen las posibles circunstancias que han conllevado a su presencia en esta localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).