Sustitución de tecnologías en Máquinas Herramientas: caso de la industria litográfica en semiconductores 1962-2010

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue establecer cuáles son los factores que permiten explicar la longevidad de las tecnologías en la industria litográfica de máquinas herramientas de semiconductores bajo el enfoque de Murmann- Frenken y la teoría de la complejidad. El método utilizado se basa en un model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaque Ramos, Luis José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/993
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:complementos
componentes
máquinas herramientas
evolución tecnológica
complementos.
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue establecer cuáles son los factores que permiten explicar la longevidad de las tecnologías en la industria litográfica de máquinas herramientas de semiconductores bajo el enfoque de Murmann- Frenken y la teoría de la complejidad. El método utilizado se basa en un modelo que permite el análisis de los componentes y los complementos de estas tecnologías a lo largo de seis generaciones desde 1962 hasta el 2010. Los resultados muestran que la larga vida de las tecnologías de la industria de máquinas herramientas en litografía se explica por la existencia de mejoras en componentes periféricos (como las herramientas de grabado y/o piezas ópticas), que ha permanecido en actividad por más de 20 años en cinco de las seis generaciones tecnológicas analizadas. Asimismo, se encuentra que la elevada velocidad de evolución de los complementos secundarios (como máscaras) es otro factor que explica la sustitución de tecnologías, algo que también sucede en otras industrias de productos complejos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).