Evaluación de la calidad de biol de segunda generación de estiércol de ovino producido a través de biodigestores
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de la calidad de dos abonos orgánicos líquidos producidos a partir de estiércol de ovino, mediante dos procesos consecutivos – la digestión anaerobia en biodigestores (Biol I-G) y la fermentación homoláctica sobre el biol obtenido (Biol II-G...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/772 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de la calidad de dos abonos orgánicos líquidos producidos a partir de estiércol de ovino, mediante dos procesos consecutivos – la digestión anaerobia en biodigestores (Biol I-G) y la fermentación homoláctica sobre el biol obtenido (Biol II-G) – simples y poco costosos, con el fin de identificar alternativas ante el indiscriminado uso de fertilizantes químicos en la agricultura. Por ello, los bioles fueron sometidos a un análisis de parámetros físico-químicos como pH, conductividad eléctrica, concentración de materia orgánica, C, N, P, K, Ca, Mg, Na, metales pesados (Pb, Cd, Cr) y microbiológicos como cantidad de coliformes totales, coliformes fecales, Staphylococcus sp. y Salmonella sp. Además, se evaluaron los efectos en la germinación y crecimiento de semillas de lechuga en un ensayo de toxicidad Aguda. Los resultados de laboratorio evidenciaron que el Biol II-G alcanzó valores de pH alrededor de 3.5, un nivel mucho más ácido con respecto al que presentó el Biol I-G (entre 6.8-7.8). Las concentraciones de nutrientes se incrementaron considerablemente al finalizar el proceso de producción del Biol II-G, muchos de los elementos hasta quintuplicaron sus valores. De igual manera, los metales pesados aumentaron sus concentraciones, sin embargo no sobrepasaron los límites establecidos en la normativa internacional. La carga patógena se redujo totalmente al finalizar el segundo tratamiento, es decir se puede considerar al Biol II-G como un producto inocuo para su aplicación como fertilizante orgánico.Finalmente, el ensayo de fitotoxicidad demostró que las concentraciones muy altas de los bioles (100% y 10% con Indice de Germinación < 80%) inhiben la germinación de las semillas de lechuga y limitan el crecimiento de la radícula. Mientras que las concentraciones del 1% y 0.01% se acercan a las dosis óptimas en la utilización del Biol de I-G y Biol II-G, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).