Caracterización Macronutricional y Comparación de Biol Producido con Estiércol de Ganado Vacuno y de Gallina

Descripción del Articulo

Para contribuir al uso de fertilizantes orgánicos en la agricultura y minimizar la problemática ambiental, se elaboró abono orgánico líquido fermentado (Biol), a partir de estiércol de ganado vacuno y estiércol de gallina. El proceso de la presente investigación inicio con la recolección de la mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara López, Roger Leinner, Alarcón Bustamante, Anna Jesevel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/128
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
T1
T2
T3
R1
R2
R3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Para contribuir al uso de fertilizantes orgánicos en la agricultura y minimizar la problemática ambiental, se elaboró abono orgánico líquido fermentado (Biol), a partir de estiércol de ganado vacuno y estiércol de gallina. El proceso de la presente investigación inicio con la recolección de la materia prima, que fue sometida a una fase de descomposición anaerobia en baldes de 4 litros, por un periodo de 25 días. Al finalizar el proceso de fermentación se procedió a envasar, sellar, etiquetar. Para la medición estadística de las variables en estudio se adecuo el área de investigación para evitar la interferencia de variables, y se optó por aplicar el diseño experimental está distribuido en nueve unidades experimentales, las cuales obedecen a los tres tratamientos con sus tres repeticiones. Los tratamientos obedecen a la relación en porcentaje de materia orgánica / agua, 25% - 75%, descrita por Restrepo, 2014, siendo la variante el tipo de estiércol para cada tratamiento. Se logró determinar que, de los tres tratamientos establecidos para la investigación, el T1 (Estiércol de Ganado Vacuno + I) es el mejor en cuanto a su disponibilidad de macronutrientes para la nutrición vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).