Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro
Descripción del Articulo
El presente estudio experimental investigó el efecto de los emulsificantes Lecitina de soya y polirricinoleato de poliglicerol (PGPR), utilizados en proporciones de 0,1% y 0,3% en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa en chocolate oscuro. Las muestras fueron preparadas en el laboratori...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/852 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_155734eddb54e5d147e4cf67d78c6f06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/852 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuroChire Fajardo, Gabriela C.Hartel, Richard W.El presente estudio experimental investigó el efecto de los emulsificantes Lecitina de soya y polirricinoleato de poliglicerol (PGPR), utilizados en proporciones de 0,1% y 0,3% en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa en chocolate oscuro. Las muestras fueron preparadas en el laboratorio a las mismas condiciones. Se evaluó el efecto con respecto a sus parámetros reológicos de viscosidad plástica y valor mínimo de Casson del chocolate oscuro medidos a 40 ºC, usando el reómetro rotacional Brookfield, a 0,3% PGPR se observó parámetros de Casson menores en todos los casos y a 0,1% de PGPR fueron menores comparados con lecitina de soya. Los chocolates fueron almacenados en una cámara a temperaturas cíclicas de 19 a 29 ± 1 ºC cada 6 horas y humedad relativa de 50 a 60%. Posteriormente se evaluó su efecto con respecto a la eflorescencia grasa en el chocolate definido como índice de blancura (IB) y brillo (UB) superficial medidos con un colorimetro y un goniofotómetro, respectivamente. Para la medición del índice de blancura se consideró un tiempo de 100 días y para el brillo de 75 días. Los resultados obtenidos indicaron que existe una influencia particular de un grupo de PGPR a dosis de 0,1% que contribuyeron con el retardo de la eflorescencia grasa y la pérdida de brillo del chocolate oscuro.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/85210.21704/ac.v72i1.852Anales Científicos; Vol. 72 Núm. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 1-12Anales Científicos; Vol. 72 No. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 1-122519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/852/874Derechos de autor 2017 Gabriela C. Chire Fajardo, Richard W. Hartelinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8522021-11-06T15:13:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| title |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| spellingShingle |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro Chire Fajardo, Gabriela C. |
| title_short |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| title_full |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| title_fullStr |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| title_sort |
Efecto de diferentes emulsificantes en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa del chocolate oscuro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chire Fajardo, Gabriela C. Hartel, Richard W. |
| author |
Chire Fajardo, Gabriela C. |
| author_facet |
Chire Fajardo, Gabriela C. Hartel, Richard W. |
| author_role |
author |
| author2 |
Hartel, Richard W. |
| author2_role |
author |
| description |
El presente estudio experimental investigó el efecto de los emulsificantes Lecitina de soya y polirricinoleato de poliglicerol (PGPR), utilizados en proporciones de 0,1% y 0,3% en las propiedades reológicas y la eflorescencia grasa en chocolate oscuro. Las muestras fueron preparadas en el laboratorio a las mismas condiciones. Se evaluó el efecto con respecto a sus parámetros reológicos de viscosidad plástica y valor mínimo de Casson del chocolate oscuro medidos a 40 ºC, usando el reómetro rotacional Brookfield, a 0,3% PGPR se observó parámetros de Casson menores en todos los casos y a 0,1% de PGPR fueron menores comparados con lecitina de soya. Los chocolates fueron almacenados en una cámara a temperaturas cíclicas de 19 a 29 ± 1 ºC cada 6 horas y humedad relativa de 50 a 60%. Posteriormente se evaluó su efecto con respecto a la eflorescencia grasa en el chocolate definido como índice de blancura (IB) y brillo (UB) superficial medidos con un colorimetro y un goniofotómetro, respectivamente. Para la medición del índice de blancura se consideró un tiempo de 100 días y para el brillo de 75 días. Los resultados obtenidos indicaron que existe una influencia particular de un grupo de PGPR a dosis de 0,1% que contribuyeron con el retardo de la eflorescencia grasa y la pérdida de brillo del chocolate oscuro. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/852 10.21704/ac.v72i1.852 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/852 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v72i1.852 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/852/874 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Gabriela C. Chire Fajardo, Richard W. Hartel info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Gabriela C. Chire Fajardo, Richard W. Hartel |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 72 Núm. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 1-12 Anales Científicos; Vol. 72 No. 1 (2011): Enero a Junio; Pág. 1-12 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847699084225282048 |
| score |
13.394992 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).